Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de septiembre de 2025 a las 09:20

Protege tu Pyme: Educación en ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados, abriendo un abanico de posibilidades fascinantes, pero también sembrando inquietud en algunos sectores, como el financiero. Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha expresado su preocupación ante una posible crisis de fraudes, impulsada por la capacidad de la IA para imitar voces y burlar sistemas de seguridad basados en la voz. Y no es para menos. Imaginen la vulnerabilidad de un sistema que se basa únicamente en la voz para autorizar transacciones financieras en un mundo donde la IA puede clonar voces con una precisión asombrosa.

Esta preocupación resuena con fuerza en los pasillos de las instituciones financieras, donde los expertos en riesgos y ciberseguridad son testigos de la vertiginosa evolución de herramientas tecnológicas que, si bien ofrecen beneficios en ciertos ámbitos, también representan un riesgo latente. Pensemos, por ejemplo, en la impresionante calidad de los videos generados por algunas plataformas, especialmente las de origen chino. Si bien su propósito actual es el entretenimiento, ¿quién puede asegurar que esta tecnología no se perfeccionará aún más y se utilizará, en combinación con otras herramientas, para crear deepfakes capaces de vulnerar sistemas de seguridad y sustraer recursos?

En Konfío, donde hemos facilitado el acceso al crédito a más de 300 mil PyMEs en el país, —muchas de las cuales obtienen su primer crédito con nosotros— creemos firmemente en la necesidad de adelantarse a las amenazas. Por ello, promovemos la implementación de una estrategia de seguridad multicapa, que combine diversas tecnologías para blindar la infraestructura, la información y los canales de comunicación con los usuarios. Contraseñas robustas, reconocimiento de voz, huella dactilar, biometría facial… son solo algunas de las herramientas que, en conjunto, fortalecen la seguridad y reducen el riesgo de fraude.

La suplantación de identidad es una de las principales preocupaciones del sector. No solo afecta a usuarios individuales, sino también a empresas, especialmente a las PyMEs. Las consecuencias pueden ser devastadoras, ya que el acceso a recursos en manos de un suplantador de identidad empresarial puede ser diez veces mayor que en el caso de un usuario individual.

Si bien las instituciones financieras están implementando medidas de seguridad, es fundamental educar a los clientes de forma clara y accesible, evitando tecnicismos y jerga compleja. Los profesionales pueden estar familiarizados con términos como vishing, phishing y smishing, pero para el dueño de una PyME es más efectivo un lenguaje sencillo y directo que explique los riesgos de forma comprensible.

Es crucial insistir en las medidas de prevención: no compartir información confidencial, correos electrónicos, códigos de verificación ni contraseñas; desconfiar de enlaces enviados por desconocidos o a través de canales no oficiales; finalizar llamadas sospechosas; reportar cualquier incidente y utilizar únicamente los canales oficiales para contactar al servicio de atención al cliente.

La crisis de fraudes que preocupa a Sam Altman no es inevitable. Podemos, y debemos, trabajar juntos para prevenirla. La clave está en la combinación de tecnologías de seguridad robustas y una educación clara y constante a los usuarios. Solo así podremos mantenernos un paso adelante y protegernos de las amenazas que se avecinan en el horizonte digital.

Fuente: El Heraldo de México