Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

12 de septiembre de 2025 a las 09:10

Protege el verde de tu ciudad: ¡firma ya!

La importancia de los árboles en nuestra ciudad va mucho más allá de su belleza estética. Constituyen un elemento vital para nuestro bienestar, actuando como pulmones urbanos que nos proveen del oxígeno que respiramos, además de filtrar el aire contaminado y regular la temperatura. Imaginen caminar por las calles en un día caluroso sin la sombra refrescante que nos brindan. Además, son hogar para diversas especies, desde pequeñas aves hasta insectos polinizadores, enriqueciendo la biodiversidad urbana y creando un ecosistema más equilibrado. Los árboles también juegan un papel crucial en la infiltración del agua, previniendo inundaciones y contribuyendo a la salud de nuestros suelos. Incluso, aportan a la identidad de nuestras colonias, dotándolas de personalidad y creando espacios más agradables para la convivencia.

Sin embargo, a pesar de su innegable valor, la Ciudad de México se encuentra rezagada en términos de cobertura arbórea en comparación con otras grandes metrópolis. Mientras ciudades como Bogotá y Nueva York ostentan una cobertura del 24% y 26% respectivamente, nuestra ciudad apenas alcanza un 10%. Esta disparidad es aún más preocupante si consideramos las diferencias internas entre las demarcaciones, con algunas zonas del sur alcanzando un 26% de cobertura, mientras que el norte y oriente no llegan ni al 8%. Esta desigualdad nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de una política pública integral que promueva la plantación y, sobre todo, el mantenimiento adecuado del arbolado en toda la ciudad.

No basta con plantar árboles; es fundamental garantizar su cuidado a largo plazo. Actualmente, la mayor parte del arbolado urbano se encuentra en vías secundarias, bajo la administración de las alcaldías. Si bien se han anunciado iniciativas a nivel central para la protección y restauración del arbolado, es imperativo que las alcaldías asuman su responsabilidad y destinen los recursos necesarios para el mantenimiento adecuado de estos seres vivos. Hemos observado con preocupación la falta de atención a muchos árboles en nuestras calles, algunos con raíces que levantan banquetas o con copas que interfieren con el cableado, evidenciando la necesidad urgente de una mayor inversión en su cuidado.

Por esta razón, la iniciativa que hemos presentado se centra en la profesionalización del mantenimiento del arbolado urbano. Proponemos, en primer lugar, la creación de un censo arbóreo en cada alcaldía, que permita conocer con precisión la cantidad y las especies de árboles presentes en su territorio. No es lo mismo cuidar un fresno que un pino o un ficus; cada especie requiere de cuidados específicos. En segundo lugar, proponemos la elaboración de un plan de mantenimiento que establezca la periodicidad y los procedimientos adecuados para el cuidado de cada árbol. De esta manera, se transita de una gestión reactiva, basada en reportes ciudadanos, a una gestión preventiva y planificada, que garantice la salud y la longevidad de nuestros árboles.

Esta iniciativa no es una cuestión meramente estética o ambiental; se trata de una cuestión de protección civil y de sostenibilidad a largo plazo. Un árbol bien cuidado es un árbol que no representa un riesgo para la población y que contribuye a la mitigación del cambio climático. Es una inversión en el futuro de nuestra ciudad. Hacemos un llamado a todas las instancias gubernamentales, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general para que se sumen a este gran acuerdo por la protección y el cuidado de nuestros árboles. Son seres vivos que, aunque no tienen voz, nos brindan innumerables beneficios y merecen nuestra atención y respeto. Invirtamos en su cuidado, invirtamos en nuestro futuro.

Fuente: El Heraldo de México