Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

13 de septiembre de 2025 a las 00:40

Protege a tus niños: Dile NO a la pirotecnia

Las fiestas patrias, sinónimo de celebración y alegría, se acercan rápidamente, trayendo consigo el aroma a antojitos mexicanos, el sonido de la música festiva y, lamentablemente, el estruendo de la pirotecnia. Si bien los fuegos artificiales forman parte de la tradición para muchos, es crucial recordar que su uso conlleva riesgos significativos que no deben tomarse a la ligera. No se trata de apagar la fiesta, sino de celebrarla con responsabilidad y proteger la seguridad de todos.

El gobierno mexicano, consciente de la importancia de esta problemática, ha intensificado sus esfuerzos preventivos, especialmente en Tultepec, Estado de México, conocido como la "capital de la pirotecnia". La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha destacado la necesidad de un trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía para mitigar los riesgos asociados a estos artefactos. No basta con que las instituciones implementen medidas; la población debe estar informada y comprometerse con la seguridad. Conocer las zonas de riesgo, entender la magnitud del peligro y actuar con precaución son claves para evitar tragedias.

Las consecuencias de un accidente con pirotecnia pueden ser devastadoras. Desde quemaduras leves hasta lesiones graves, discapacidades permanentes, amputaciones e incluso la muerte, el espectro de daños es amplio y aterrador. No se trata de ser alarmistas, sino realistas. La pirotecnia no es un juego, y su manipulación requiere conocimiento, experiencia y, sobre todo, responsabilidad. ¿Vale la pena arriesgar la integridad física propia o la de nuestros seres queridos por unos minutos de espectáculo?

Velázquez Alzúa ha enfatizado la importancia de que el manejo de la pirotecnia esté exclusivamente en manos de "la gente que sabe", es decir, adultos capacitados y con experiencia en su manipulación, transporte y venta. Asimismo, recordó que la comercialización de estos productos no está permitida en todos los estados y que su venta irregular es ilegal. Existen zonas específicas autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y es fundamental respetar estas regulaciones. Comprar pirotecnia en lugares no autorizados no solo es ilegal, sino que también aumenta el riesgo de adquirir productos defectuosos o de dudosa procedencia, incrementando las posibilidades de accidentes.

La prevención es la mejor herramienta que tenemos para disfrutar de unas fiestas patrias seguras. Implica informarse, tomar decisiones responsables y, sobre todo, proteger a los más vulnerables: los niños y adolescentes. Ellos no deben tener acceso a la pirotecnia bajo ninguna circunstancia. La curiosidad y la falta de experiencia pueden convertir un momento de diversión en una tragedia. Como adultos, tenemos la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos.

Las autoridades han implementado diversas acciones preventivas, incluyendo recorridos en zonas de alto riesgo y campañas de concientización. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en el gobierno. Cada uno de nosotros debe asumir un rol activo en la prevención. Celebrar con responsabilidad significa pensar en el bienestar propio y en el de los demás. Significa priorizar la seguridad por encima del espectáculo. Significa disfrutar de las fiestas patrias sin poner en riesgo la vida.

Finalmente, la pregunta sobre las sanciones por el mal uso o la venta no permitida de pirotecnia es crucial. Dependiendo de la zona y la cantidad, las consecuencias legales pueden ser severas. Más allá de las sanciones, lo importante es comprender que el objetivo principal es la prevención. Se trata de construir una cultura de la seguridad, donde la celebración no esté reñida con la responsabilidad. Se trata de entender que la verdadera fiesta está en la convivencia, en la unión familiar y en la alegría compartida, no en el estruendo efímero de la pirotecnia.

Fuente: El Heraldo de México