12 de septiembre de 2025 a las 05:05
Protege a tu perro de la pirotecnia estas Fiestas Patrias
Las luces centelleantes, los estruendos ensordecedores… la pirotecnia, un espectáculo que fascina a muchos, se convierte en una auténtica pesadilla para nuestros compañeros de cuatro patas. Si bien las Fiestas Patrias son sinónimo de celebración y tradición, para nuestras mascotas representan una fuente de estrés y ansiedad inimaginable. Ese despliegue de luces y sonidos que a nosotros nos maravilla, a ellos los aterra, desencadenando reacciones que van desde el nerviosismo hasta el pánico absoluto.
Imaginen por un momento el mundo desde la perspectiva de un perro: su agudo sentido del oído multiplica la intensidad de cada explosión, convirtiendo la noche festiva en una tormenta sonora insoportable. El miedo los invade, impulsándolos a buscar refugio en cualquier rincón, a temblar incontrolablemente, a ladrar desesperadamente o incluso a intentar escapar, poniendo en riesgo su seguridad.
Pero no todo está perdido. Existen medidas que podemos tomar para mitigar el impacto de la pirotecnia en nuestros fieles amigos. Crear un refugio seguro dentro del hogar es fundamental. Puede ser su cama, una habitación tranquila o incluso un armario amplio donde se sientan protegidos. Acondicionar ese espacio con sus juguetes favoritos, mantas suaves y un aroma familiar contribuirá a crear un ambiente de calma.
La compañía también es crucial. En momentos de angustia, la presencia de su humano de confianza les brinda seguridad y consuelo. Acariciarlos suavemente, hablarles con voz tranquila y transmitirles nuestra serenidad puede marcar la diferencia. Evitemos, sin embargo, sobreprotegerlos o mimarlos en exceso, ya que esto podría reforzar su miedo.
La música suave o la televisión encendida a un volumen moderado pueden ayudar a enmascarar el ruido de la pirotecnia. Asimismo, existen en el mercado productos naturales, como difusores de feromonas o flores de Bach, que pueden contribuir a relajarlos. Consultar con un veterinario de confianza es siempre la mejor opción para determinar qué alternativa se adapta mejor a las necesidades de nuestra mascota.
Si sabemos que nuestra mascota sufre de una fobia extrema a los fuegos artificiales, es fundamental consultar con un etólogo o veterinario especialista en comportamiento animal. Ellos podrán recomendarnos terapias específicas para ayudar a nuestro perro a gestionar su miedo de forma gradual y efectiva.
Más allá de las medidas individuales, es importante fomentar una cultura de empatía y respeto hacia los animales. Optar por alternativas a la pirotecnia, como luces LED o espectáculos de drones, no solo protege a nuestras mascotas, sino también a personas con autismo, bebés y al medio ambiente. La verdadera celebración reside en la alegría compartida, en un festejo inclusivo que tenga en cuenta el bienestar de todos. Recordemos que la responsabilidad de su bienestar está en nuestras manos. Juntos podemos lograr que las Fiestas Patrias sean una época de alegría y tranquilidad para todos, incluyendo a nuestros queridos compañeros animales.
Fuente: El Heraldo de México