13 de septiembre de 2025 a las 00:05
Presupuesto responsable: ¿realidad o discurso político?
En un acalorado debate sobre el Paquete Económico 2026, transmitido por El Heraldo Televisión, la Senadora priista Carolina Viggiano, la Diputada morenista Rafaela Vianey García Romero y el Diputado panista Federico Döring, confrontaron sus visiones sobre el futuro económico del país. La tensión palpable en el estudio reflejó la profunda división que el presupuesto ha generado entre las distintas fuerzas políticas.
García Romero, defendiendo la propuesta del gobierno, calificó el paquete como "sumamente responsable" y elogió el trabajo de la Secretaría de Hacienda, destacando la capacidad de la administración para sortear la crisis económica global y, al mismo tiempo, ampliar programas sociales clave como la beca Rita Cetina, que, según anunció, llegará a niños de primaria y kínder el próximo año. Este logro, argumentó, demuestra la solidez de las finanzas públicas y el compromiso del gobierno con el bienestar de la población más vulnerable.
Sin embargo, la Senadora Viggiano cuestionó duramente la asignación de recursos, denunciando una reducción en el presupuesto destinado a la salud. Contundente, señaló la preocupante escasez de medicamentos y la falta de personal médico en el sistema público de salud, pintando un panorama sombrío de la atención médica en el país y poniendo en duda la supuesta responsabilidad del paquete económico. La Senadora priista insistió en que la salud debería ser una prioridad inamovible, instando al gobierno a reconsiderar los recortes y a invertir en un sector crucial para el bienestar de todos los mexicanos.
Desde la oposición, el Diputado Döring, si bien reconoció el impacto positivo de los programas sociales, criticó el elevado monto destinado al pago de la deuda pública, que asciende a un billón y medio de pesos. "Hay cosas buenas con los programas sociales… casi un billón de pesos… pero el pago de la deuda es de un billón y medio”, apuntó el Diputado, cuestionando la sostenibilidad a largo plazo de una política económica que prioriza el servicio de la deuda por encima de otras necesidades apremiantes.
La discusión escaló cuando Döring acusó al gobierno de incongruencia, argumentando que "van a pagar más impuestos de deuda que de programas sociales", una afirmación que desató una nueva ronda de debate sobre la narrativa oficial y la realidad de las cifras. Esta discrepancia en la interpretación de los datos evidenció la polarización en torno al Paquete Económico 2026.
Viggiano, retomando la palabra, propuso una reforma y "limpia" en las aduanas como una vía para generar mayores ingresos. Según la Senadora, una administración más eficiente y transparente de las aduanas podría liberar un flujo importante de recursos que podrían destinarse a áreas prioritarias como la salud, la educación y la seguridad. Esta propuesta, sin embargo, no fue abordada en profundidad por los demás participantes en la mesa de análisis.
El debate concluyó sin un consenso aparente, dejando en evidencia las profundas diferencias entre las posturas de los partidos políticos frente al Paquete Económico 2026. La discusión, transmitida en vivo por El Heraldo Televisión, permitió a la audiencia tener una visión más clara de los argumentos y las preocupaciones de cada una de las partes involucradas en este crucial debate para el futuro económico del país.
Fuente: El Heraldo de México