12 de septiembre de 2025 a las 22:15
Otoño Jazzístico en Mérida
Prepárense para una experiencia sonora sin igual. Mérida se convertirá en la capital del jazz del 1 al 4 de octubre de 2025. Imaginen las calles coloniales vibrando con las notas suaves y a la vez enérgicas de este género musical. Desde el parque de Santa Lucía hasta el imponente Remate del Paseo de Montejo, la ciudad se vestirá de gala para recibir a artistas de talla internacional, nacional y, por supuesto, a nuestro talento local. No se trata solo de conciertos, sino de una inmersión total en el mundo del jazz. Habrá clases magistrales, conversatorios y hasta un desfile al más puro estilo Nueva Orleans, una explosión de color, ritmo y alegría que recorrerá las calles, invitando a todos a unirse a la fiesta.
Este festival, una iniciativa de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, busca democratizar el acceso a la cultura. La entrada a todas las actividades será gratuita, una oportunidad única para que familias meridanas y visitantes disfruten de la magia del jazz. Piensen en las noches frescas de octubre, bajo las estrellas, escuchando las improvisaciones virtuosas de músicos excepcionales. El festival no solo enriquecerá la vida cultural de la ciudad, sino que también impulsará el turismo, beneficiando a hoteles, restaurantes y, en definitiva, a la economía local.
La presencia de figuras como Magos Herrera, nominada al Grammy, y Elizabet Meza, con su potente voz y su fusión de jazz tradicional y ritmos latinos, promete un espectáculo de primer nivel. Imaginen la voz de Magos Herrera resonando en el Remate del Paseo de Montejo, un cierre magistral para un festival que promete ser inolvidable. A ellas se suman talentos como Concorde, Imperfecta, The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society, Óscar Terán Cuarteto, Edgar Cruz, Mario Esquivel, Emmanuel Mora, Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno. Una constelación de estrellas del jazz que iluminará la ciudad.
El programa, disponible en www.merida.gob.mx/cultura, ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde conciertos íntimos en espacios como el Museo de la Luz o el Centro Cultural Universitario, hasta presentaciones multitudinarias en el Remate de Montejo, la ciudad se convertirá en un gran escenario. No olviden las charlas y conversatorios, una oportunidad única para acercarse al mundo del jazz desde una perspectiva diferente, de la mano de expertos y artistas.
La conducción de los conciertos estará a cargo de Sara Valenzuela, reconocida cantautora y periodista cultural, y Edgar Cruz, con su amplia trayectoria en medios de comunicación. Dos figuras que, con su conocimiento y pasión por el jazz, guiarán al público a través de esta experiencia musical.
El Festival de Jazz Mérida 2025 no es solo un evento musical, es una celebración de la cultura, la diversidad y la alegría de vivir. Es una invitación a dejarse llevar por el ritmo, a disfrutar de la música en todas sus expresiones y a descubrir la magia del jazz en el corazón de Mérida. Una cita imperdible para los amantes de la música, para las familias que buscan una experiencia diferente y para todos aquellos que quieran vibrar al ritmo del jazz. ¡Los esperamos!
Fuente: El Heraldo de México