12 de septiembre de 2025 a las 09:25
Nuevo liderazgo judicial elegido
Un cambio trascendental se ha gestado en el corazón del Poder Judicial del Estado de México. La transformación del Consejo de la Judicatura al Órgano de Administración Judicial no es un mero cambio de nombre, sino un paso firme hacia la modernización y optimización de la justicia en la entidad. Este nuevo organismo, con una estructura renovada y responsabilidades ampliadas, promete una gestión más ágil, transparente y eficaz en la administración de justicia.
La elección de los tres magistrados que integrarán este órgano, realizada en la primera sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, marca un hito en la historia judicial mexiquense. Las trayectorias impecables de los magistrados Fernando Díaz Juárez, María Alejandra Almazán Barrera y María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, hablan por sí solas. Su experiencia, tanto en el ámbito judicial como en la administración pública, garantiza la solidez y el compromiso que requiere esta importante tarea. No son sólo profesionales del derecho, sino figuras reconocidas por su dedicación, ética y amplios conocimientos, avalados por doctorados, maestrías, especialidades y una larga lista de publicaciones y reconocimientos. Su elección no es producto del azar, sino el resultado de un riguroso proceso de selección que privilegió la experiencia y la capacidad.
El Magistrado Díaz Juárez, con su destacado paso por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, aporta una visión integral del sistema. La Magistrada Almazán Barrera, con más de 25 años de servicio en el Poder Judicial del Estado de México, posee un conocimiento profundo de las necesidades y retos del sistema. La Magistrada Rodríguez Colín, con su experiencia como Consejera de la Judicatura y Directora General de la Escuela Judicial, garantiza una perspectiva enfocada en la formación y profesionalización del personal judicial.
La conformación del Órgano de Administración Judicial no se limita a la designación de estos tres magistrados. La participación del Poder Ejecutivo y la Legislatura local en la selección de los dos miembros restantes, asegura la representatividad y el equilibrio de poderes. Este mecanismo de designación plural, con mandatos improrrogables de seis años y una presidencia rotativa cada dos años, fortalece la transparencia y la corresponsabilidad en la gestión administrativa.
Más allá de la gestión interna, el Órgano de Administración Judicial tendrá un impacto directo en la vida de los mexiquenses. Su responsabilidad en la definición del número, competencias y especialización de salas, tribunales y juzgados optimizará la distribución de recursos y agilizará los procesos judiciales. La evaluación y promoción del personal de carrera incentivará la profesionalización y el compromiso con la justicia. La supervisión del cumplimiento de las normas administrativas fortalecerá la transparencia y la rendición de cuentas.
Este nuevo organismo representa una oportunidad para consolidar un sistema judicial más eficiente, accesible y cercano a la ciudadanía. La toma de protesta de los tres magistrados electos es el primer paso en este camino hacia una justicia más moderna y eficaz en el Estado de México. Seguiremos de cerca el desarrollo y la consolidación de este importante órgano, informando a nuestros lectores sobre sus avances y desafíos.
Fuente: El Heraldo de México