12 de septiembre de 2025 a las 09:15
¡Niños Verdes, la nueva tribu ecológica de Quintana Roo!
La carrera por la gubernatura de Quintana Roo en 2027 se está calentando prematuramente, transformándose en un hervidero de ambiciones y desesperación. Los aspirantes, en su afán por destacar, se enfrascan en una serie de actos anticipados de campaña, tejiendo pactos en la sombra y protagonizando disputas internas. Llama la atención la insistencia de algunos en proclamar su afiliación morenista, a pesar de sus innegables raíces verde ecologistas. Hablamos, concretamente, de las alcaldesas de Cancún, Ana Paty Peralta, y de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, así como del senador Eugenio Segura, cuya candidatura, según trascendió, ya ha sido vetada desde las altas esferas del poder nacional.
A pesar de este revés, Segura mantiene una costosa campaña publicitaria, buscando un posicionamiento que parece inalcanzable. La gobernadora Mara Lezama persiste en su intento de impulsarlo, pero consciente de la poca aceptación de su "delfín", baraja dos planes alternativos. Sus opciones se han reducido a las alcaldesas de Cancún y Playa del Carmen, una situación irónica considerando su reticencia inicial a que otra mujer la sucediera en la gubernatura. Es de dominio público la falta de empatía que siente por ambas, en particular por Ana Paty Peralta, a quien, según se comenta, mantiene relegada a un rol de simple gestora municipal, sin verdadera capacidad de decisión.
Este escenario ha desatado una batalla interna entre el senador y las aspirantes, caracterizada por golpes bajos, ataques velados y un constante boicot mutuo. Los pupilos de Jorge Emilio González, "el niño verde", apuestan cada uno por su lado, confiando en su capacidad de negociación con la presidenta. Sin embargo, parecen ignorar dos factores cruciales. Primero, la naturaleza pragmática de Jorge Emilio González, quien prioriza los acuerdos económicos sobre los políticos, y difícilmente se embarcará en una batalla perdida. Segundo, los acuerdos preexistentes del Partido Verde en otras entidades, específicamente en la gubernatura de San Luis Potosí, que representa el pago de su cuota de poder, y la posibilidad de obtener también la gubernatura de Colima, lo que los dejaría más que satisfechos.
Desde Palacio Nacional, se insiste en que todas las decisiones sobre las candidaturas se tomarán en ese ámbito, desmintiendo la existencia de operadores oficiosos que impongan postulaciones. Se afirma que se tiene plena conciencia del hartazgo colectivo en Quintana Roo, basado en una lógica irrefutable: Morena gana las elecciones, pero quien gobierna es el Partido Verde, disfrazado de guinda. Esta situación, según se afirma, es insostenible. La ciudadanía quintanarroense anhela un cambio real, un gobierno que responda a las necesidades de la población y no a los intereses de un grupo político en particular. El futuro político de Quintana Roo se encuentra en un punto de inflexión, y los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo que tomará el estado.
Fuente: El Heraldo de México