Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Actualidad

12 de septiembre de 2025 a las 05:15

Nepal en llamas: Fiesta entre el caos

De turista a testigo de la historia, así podría describirse la experiencia del joven viajero conocido en redes sociales como wehatethecold, quien se encontraba recorriendo las vibrantes calles de Nepal cuando la situación dio un giro inesperado y se vio envuelto en el epicentro de una revuelta popular. Lo que comenzó como una aventura más, documentando sus viajes para sus miles de seguidores en Instagram y TikTok, se transformó en un registro en tiempo real de los disturbios que sacudieron al país, culminando con el incendio del Parlamento nepalí.

Su video, de más de 20 minutos de duración, nos transporta al corazón del caos. Podemos ver a través de sus ojos el avance de los manifestantes, rostros jóvenes ondeando banderas nepalíes, la creciente tensión en el aire y la impresionante imagen del Parlamento envuelto en llamas. La voz del joven, incrédula, refleja la conmoción del momento: "No puedo creer lo que estoy viendo, todo el parlamento está ardiendo… ¿qué estoy presenciando justo ahora?". Sus palabras transmiten la incertidumbre y la adrenalina de una situación que lo sobrepasa, convirtiéndolo, sin pretenderlo, en un cronista improvisado de un momento histórico.

La experiencia de wehatethecold trasciende la mera observación. En varios momentos del video, se ve obligado a correr, esquivando tanto las llamas como a la policía y a algunos manifestantes, sin embargo, la cámara sigue grabando, capturando la crudeza de la realidad. Las voces de la protesta se filtran en la grabación, consignas como "Qué se joda la policía" que pintan un cuadro vívido del descontento popular.

Este estallido social, ocurrido el martes 9 de septiembre, se desató tras la dimisión del primer ministro Khagda Prasad Sharma Oli. La decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y las denuncias de corrupción fueron el detonante de las protestas que, lamentablemente, dejaron un saldo de 19 muertos. Amnistía Internacional denunció el uso de munición real por parte de la policía, agravando aún más la crisis. Si bien las autoridades levantaron el bloqueo de plataformas como Facebook, YouTube, X (antes Twitter) y LinkedIn, y se eliminó el toque de queda, la furia de los manifestantes ya era incontenible. Katmandú se convirtió en escenario de ataques a edificios públicos y residencias de políticos, incluyendo la del propio ex primer ministro Sharma Oli, que también fue incendiada. En este contexto de violencia e incertidumbre, la trágica muerte de Ravi Laxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, tras sufrir graves quemaduras en el incendio de su vivienda, añade una capa de dolor y consternación a la ya compleja situación. El video de wehatethecold, más allá de su valor testimonial, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la estabilidad política y el poder de las redes sociales para documentar y difundir eventos de gran impacto, convirtiendo a ciudadanos comunes en testigos privilegiados de la historia en desarrollo.

Fuente: El Heraldo de México