Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de septiembre de 2025 a las 03:00

Myriam Urzúa: Puente de La Concordia estable

La tragedia que azotó el Puente de La Concordia en Iztapalapa nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la seguridad en el transporte de materiales peligrosos. El estallido de la pipa de gas, como un trueno en una tarde serena, dejó una estela de dolor y pérdidas irreparables. Ocho vidas se apagaron, dejando un vacío imposible de llenar en sus familias y comunidades. Las cifras, frías y contundentes, hablan de 94 personas afectadas, un número que se clava como una espina en la conciencia colectiva. Detrás de cada número hay una historia, un rostro, una vida alterada para siempre.

La imagen del puente, testigo silencioso de la tragedia, nos confronta con la necesidad de respuestas. La investigación en curso por parte de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX es crucial. No basta con conocer las causas inmediatas del accidente. Debemos ir más allá, desentrañar las posibles negligencias, las fallas en los protocolos de seguridad, las responsabilidades de la empresa involucrada. La justicia no solo debe ser expedita, sino también ejemplar, para que este tipo de tragedias no se repitan. La impunidad no puede ser una opción. Las víctimas y sus familias merecen respuestas, merecen que se haga justicia.

La respuesta del gobierno capitalino, con la Jefa de Gobierno al frente, ha sido inmediata. Se trabaja a marchas forzadas en un protocolo para reforzar las medidas de seguridad en el transporte y distribución de productos peligrosos. Esta es una tarea urgente que requiere la colaboración de todos los actores involucrados: empresas, autoridades y la sociedad en su conjunto. Debemos aprender de esta dolorosa lección y construir un sistema más seguro y confiable. La vida de las personas no puede estar en juego cada vez que una pipa de gas circula por las calles de la ciudad.

La revisión estructural del Puente de La Concordia, realizada con celeridad y rigor por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones y la Secretaría de Obras, es un paso importante. Si bien no se reportaron daños mayores, es fundamental garantizar la seguridad de la infraestructura y la tranquilidad de quienes transitan por ella. La transparencia en este proceso es esencial. La ciudadanía necesita saber que se están tomando todas las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes.

Más allá de las cifras y las investigaciones, la tragedia del Puente de La Concordia nos interpela como sociedad. Nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la prevención, la responsabilidad compartida y la solidaridad con las víctimas. En medio del dolor y la incertidumbre, debemos unirnos como comunidad para reconstruir, no solo la infraestructura dañada, sino también el tejido social afectado por esta tragedia. El camino hacia la recuperación será largo y complejo, pero debemos recorrerlo juntos, con la firme convicción de que podemos construir una ciudad más segura para todos. El recuerdo de las víctimas debe ser un impulso para fortalecer nuestros sistemas de seguridad y honrar su memoria con acciones concretas. No podemos permitir que esta tragedia quede en el olvido.

Fuente: El Heraldo de México