Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de septiembre de 2025 a las 09:10

Morena avanza en Quintana Roo

La tensión política en Quintana Roo se palpa en el aire, como la humedad caribeña antes de una tormenta. A pesar de la cómoda ventaja que Morena ostenta en las encuestas, con un 49% de intención de voto según Heraldo Media Group y QM Estudios de Opinión, el escenario para 2027 está lejos de ser tranquilo. La oposición, fragmentada y con números que apenas rozan los dos dígitos (PAN con 15%, MC con 9% y un PRI desdibujado con un 5%), no representa la principal amenaza para el partido guinda. El verdadero dolor de cabeza se encuentra en casa, en la figura de su supuesto aliado: el Partido Verde.

Con un magro 2% de intención de voto, el PVEM se encuentra al borde del precipicio, arriesgándose a perder su registro si se presentara en solitario a las elecciones. Sin embargo, esta situación no ha impedido que Jorge Emilio González y su grupo político ejerzan presión, moviendo sus fichas y proponiendo nombres para la sucesión de gobierno. Entre las cartas fuertes del Verde destacan Estefanía Mercado, actual presidenta municipal de Playa del Carmen, el senador Eugenio "Gino" Segura, quien recientemente inauguró su "Casa de Transformación" en medio de acusaciones por actos anticipados de campaña, y la alcaldesa de Cancún, Ana Paty Peralta. Todos ellos llegaron al poder bajo el amparo de la alianza Morena-Verde. No obstante, desde las filas morenistas se rumorea que, en caso de renovar la alianza para las elecciones gubernamentales, sería Morena quien tendría la última palabra en la definición de las candidaturas, basándose en los resultados de encuestas.

Ante este panorama, la estrategia del Verde parece reducirse a las gestiones de Jorge Emilio González, quien ha sido visto en reuniones con Andrés López Beltrán, buscando posicionar a alguna de sus cartas para la contienda electoral. Mientras tanto, en el bando morenista comienzan a sonar nombres con fuerza, como el de Rafael Marín Mollinedo, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Marín Mollinedo no es un desconocido en Quintana Roo; de hecho, fue él quien en 2015 convenció a Mara Lezama para iniciar su carrera política en la presidencia municipal de Benito Juárez. Cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador y hombre de confianza de Claudia Sheinbaum, Marín Mollinedo se mueve con discreción, pero su influencia es innegable.

Su nombre no solo resuena en los círculos políticos, sino también en el ámbito económico. La recaudación récord de las aduanas en 2025, que superó los 836 mil millones de pesos, representando una cuarta parte de los ingresos tributarios del país, lo coloca en una posición privilegiada. Aunque no se presenta abiertamente como aspirante, su nombre ya figura en la baraja de Morena en Quintana Roo, impulsado por uno de los grupos más influyentes del partido, quienes destacan sus logros en contraste con la evidente debilidad de los cuadros verdes.

El inicio de 2026 será crucial para definir el rumbo político de Quintana Roo. Morena deberá decidir si renueva su alianza con un PVEM en declive o si apuesta por sus propias figuras. La pregunta clave es: ¿Mantener el vínculo con el Verde a pesar de su debilitamiento, o dar paso a perfiles que, sin buscar protagonismo, cuentan con el respaldo del poder central? La batalla en Quintana Roo no se librará entre Morena y la oposición, sino entre Morena y su propio socio. Una lucha interna que definirá el futuro del estado.

Fuente: El Heraldo de México