Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

12 de septiembre de 2025 a las 06:05

Monedas de $20: ¿Cuáles sí valen?

El fervor patriótico se enciende con la llegada de una nueva fecha conmemorativa, y qué mejor manera de celebrarlo que honrando la historia y la identidad nacional. En esta ocasión, el Banco de México (Banxico) nos sorprende con una nueva moneda conmemorativa de 20 pesos que se une a la colección de tesoros numismáticos que circulan por el país. Esta pieza, acuñada en honor a los 500 años de la primera Fundación de la Villa de Colima, es una verdadera joya para los coleccionistas y un recordatorio tangible de la riqueza histórica que nos define.

Más allá de su valor intrínseco como moneda de curso legal, esta pieza de 20 pesos se convierte en un objeto de deseo para los aficionados a la numismática. Su diseño, cuidadosamente elaborado, captura la esencia de la conmemoración y la plasma en un metal precioso que trasciende su función económica. Los coleccionistas de todo el mundo buscan estas monedas especiales, conscientes de que su valor aumenta con el tiempo, convirtiéndolas en una inversión a largo plazo y en un símbolo de la pasión por la historia.

Banxico, consciente de la importancia de estas piezas, ha emitido un recordatorio crucial: todas las monedas conmemorativas de 20 pesos son válidas para realizar cualquier transacción. Es decir, que no solo embellecen las colecciones, sino que también pueden utilizarse en el día a día para adquirir bienes y servicios. Este recordatorio busca disipar cualquier duda o confusión que pueda existir en la población respecto a la validez de estas monedas.

La confusión, lamentablemente, aún persiste en algunos sectores de la sociedad. Hay quienes creen, erróneamente, que por su diseño especial o su carácter conmemorativo, estas monedas no son aceptadas en los comercios. Nada más lejos de la realidad. Banxico ha sido enfático en su mensaje: todas las monedas conmemorativas de 20 pesos que circulan en México son legales y tienen el mismo valor que cualquier otra moneda de la misma denominación.

El abanico de monedas conmemorativas de 20 pesos que actualmente circulan en el país es amplio y diverso. Cada una de ellas rinde homenaje a un personaje histórico, un acontecimiento relevante o un símbolo patrio. Desde las efigies de héroes nacionales hasta la representación de momentos clave en la construcción de la identidad mexicana, estas monedas son una ventana al pasado y un testimonio de la grandeza de nuestra historia.

Pero el valor de estas monedas va más allá de lo económico. Poseen un valor cultural y educativo invaluable. Al sostener una de estas piezas en nuestras manos, estamos conectando con nuestro pasado, aprendiendo sobre nuestros orígenes y reforzando nuestro sentido de pertenencia. Usar estas monedas en nuestras transacciones diarias no es solo un acto comercial, sino un acto de reconocimiento a nuestra identidad nacional y a nuestro patrimonio histórico. Es una forma de llevar la historia con nosotros, de mantenerla viva en cada intercambio y de compartirla con las futuras generaciones.

Recordemos el caso de la rara moneda con la imagen de un castor, que alcanzó un valor exorbitante en una subasta, miles de veces superior a su valor nominal. Esta anécdota nos ilustra el potencial de las monedas como objetos de colección y la pasión que despiertan en los numismáticos. Si bien no todas las monedas alcanzan estas cifras, cada una de ellas guarda una historia, un significado y un valor que trasciende lo económico.

En definitiva, la nueva moneda conmemorativa de 20 pesos dedicada a la Fundación de la Villa de Colima es mucho más que una simple pieza de metal. Es un símbolo de nuestra historia, una herramienta educativa, un objeto de colección y, por supuesto, una moneda de curso legal que podemos utilizar en nuestro día a día. Aceptarla y usarla es un acto de orgullo nacional y un homenaje a nuestro pasado.

Fuente: El Heraldo de México