Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

12 de septiembre de 2025 a las 05:25

México busca equilibrio comercial y protección social

La propuesta de un arancel del 50% a los automóviles asiáticos, especialmente los de origen chino, ha generado un intenso debate en el panorama económico mexicano. Mientras algunos lo ven como una medida proteccionista, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, lo enmarca dentro de una estrategia para nivelar el campo de juego y fomentar la competencia justa.

La preocupación central, según Llerenas Morales, no radica en la importación de vehículos por parte de grandes empresas, sino en el desequilibrio comercial existente con China. Una balanza de 11 a 1 a favor del gigante asiático es una señal de alarma que exige una revisión de las políticas comerciales. No se trata de cerrar las puertas al comercio internacional, sino de asegurar que las empresas mexicanas, y las extranjeras que operan en el país, puedan competir en igualdad de condiciones.

El argumento del Subsecretario se centra en la necesidad de proteger sectores industriales clave para la economía mexicana, como el textil y el calzado, que han sufrido pérdidas significativas de empleos debido a prácticas comerciales desleales y precios artificialmente bajos. Miles de familias mexicanas han visto desaparecer su sustento ante la imposibilidad de competir con productos importados que, en muchos casos, entran al país con ventajas injustas.

La industria del calzado, por ejemplo, un sector con una larga tradición en México, ha perdido alrededor de 12 mil empleos en los últimos años. Esta cifra ilustra la urgencia de implementar medidas que permitan recuperar la competitividad y generar nuevas oportunidades laborales. No se busca prohibir la importación, sino establecer reglas claras y justas que impulsen el crecimiento de la industria nacional.

El Paquete Económico 2026, en el cual se enmarca esta propuesta, no se limita a la imposición de aranceles. También contempla incentivos para la producción nacional en sectores estratégicos, aprovechando la infraestructura existente y el potencial del mercado interno. Se busca dinamizar la economía, generar empleos de calidad y fortalecer la industria mexicana.

Es importante destacar que la lucha contra el contrabando técnico es otro elemento fundamental de esta estrategia. Esta práctica ilícita, que permite la entrada de productos terminados sin el pago de impuestos correspondientes, distorsiona el mercado y perjudica gravemente a las empresas que operan dentro de la legalidad. El gobierno federal se ha comprometido a combatir esta problemática y garantizar la transparencia en las operaciones comerciales.

La discusión sobre el arancel a los automóviles asiáticos es solo una parte de un debate más amplio sobre el futuro del comercio internacional y el papel de México en el escenario global. La búsqueda de un equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la industria nacional es un desafío complejo que requiere un análisis profundo y un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados. El objetivo final es construir una economía sólida, diversificada y capaz de generar prosperidad para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México