Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de septiembre de 2025 a las 06:20

Kumamoto, nuevo líder de seguridad interamericana

Un nuevo capítulo se abre en la historia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). La reciente XXXI Asamblea General 2025 no solo ha sido escenario de la renovación de liderazgos, sino también de la inyección de una dosis palpable de energía y visión de futuro. La designación de Pedro Kumamoto Aguilar como secretario general, junto con la elección de las tres vicepresidencias y la contraloría, marca un hito en el camino hacia una seguridad social más robusta y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Más allá de un simple cambio de nombres, se percibe un cambio de paradigma, un renovado impulso que promete llevar a la CISS hacia nuevos horizontes.

El nombramiento de Kumamoto Aguilar, un joven líder con una trayectoria marcada por la innovación y la ruptura de barreras, es un soplo de aire fresco para la organización. Zoé Robledo, director general del IMSS y presidente de la CISS, lo ha definido como un símbolo de la renovación y el dinamismo que se busca imprimir en la Conferencia. No se trata solo de juventud, sino de una visión transformadora, de una energía capaz de impulsar los cambios necesarios para fortalecer la seguridad social en la región. Sus palabras resonaron con fuerza en la Asamblea: “renovar los liderazgos es renovar el compromiso con la seguridad social”. Un compromiso que se traduce en transparencia, permanencia y, sobre todo, en una clara orientación hacia el futuro.

La elección de Kumamoto no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la CISS en todos sus niveles. La designación de las nuevas vicepresidencias y la contraloría complementa este proceso de renovación, creando un equipo sólido y cohesionado, preparado para afrontar los retos que se avecinan. Se ha puesto un énfasis especial en la colaboración y el trabajo en equipo, elementos clave para alcanzar los ambiciosos objetivos que la Conferencia se ha propuesto. Robledo ha insistido en la importancia de la sinergia entre los diferentes órganos de la CISS, convencido de que solo a través de la cooperación se podrá construir una seguridad social más sólida y equitativa.

Kumamoto Aguilar, por su parte, ha recogido el guante con firmeza. En su discurso de aceptación, reafirmó su compromiso con la misión original de la CISS: construir cooperación interamericana para garantizar la seguridad social y ampliar los derechos de todos los ciudadanos. Su plan de trabajo, elaborado con la participación de las instituciones miembros, se presenta como una hoja de ruta clara y concisa, que recoge las demandas del presente y las proyecciones hacia el futuro. Se trata de un plan ambicioso, pero realista, que busca consolidar a la CISS como un referente académico, un foro de innovación y un aliado confiable para los gobiernos y las sociedades de la región.

En un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la seguridad social se presenta como un pilar fundamental para el bienestar de las sociedades. La CISS, con su renovado liderazgo y su visión de futuro, se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los habitantes de las Américas. La elección de Kumamoto Aguilar y el nuevo equipo directivo representan una apuesta por la innovación, la colaboración y la transparencia, elementos esenciales para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el horizonte. El camino está trazado. Ahora, el reto es recorrerlo con firmeza y determinación, construyendo un futuro donde la seguridad social sea un derecho garantizado para todos.

Fuente: El Heraldo de México