12 de septiembre de 2025 a las 23:10
Impulsa México: Consume local
La industria automotriz mexicana se encuentra en un momento crucial, debatiendo entre la apertura comercial y la protección de la producción nacional. Las recientes declaraciones de Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, han avivado el debate al expresar su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Federal de imponer aranceles de hasta un 50% a vehículos y productos provenientes de China. Esta propuesta, presentada ante el Congreso, busca impulsar el consumo de bienes producidos en México, una medida que, según Rosales, resulta "favorable" en el contexto actual.
Sin embargo, esta medida proteccionista no está exenta de controversia. Mientras que se argumenta que fortalecerá la industria nacional y generará empleos, también existe la preocupación de que pueda provocar un aumento en los precios de los vehículos para el consumidor final. Rosales Zárate, en entrevista con Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, aclaró que la iniciativa se enmarca dentro de la legalidad y busca fomentar la competencia formal, no la ilegal. Insistió en que cualquier mercancía que ingrese al país debe cumplir con las especificaciones comerciales vigentes.
La propuesta, de aprobarse, modificaría la Ley General de Tarifas de Importación y Exportación, impactando a todas las importaciones de vehículos. No obstante, Rosales Zárate puntualizó que existen excepciones para aquellos países con los que México mantiene acuerdos comerciales preferentes, siempre y cuando se cumpla con la regla de origen estipulada en cada tratado. Ejemplos de estas excepciones son los vehículos provenientes de países miembros del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), la Unión Europea, Japón, y los países del MERCOSUR como Argentina y Brasil.
Esta salvedad es crucial para entender el alcance de la medida. No se trata de un cierre indiscriminado a las importaciones, sino de una estrategia focalizada en aquellos países con los que no existen acuerdos comerciales, principalmente China en este caso. Rosales Zárate advirtió que las importaciones provenientes de estos países estarán sujetas al incremento arancelario.
El impacto en los precios, un tema de gran interés para los consumidores, dependerá en gran medida de las estrategias de cada fabricante. Si bien un aumento en los aranceles podría traducirse en un incremento en el precio final de los vehículos, también es posible que los fabricantes absorban parte de ese costo para mantener su competitividad en el mercado. El mercado automotriz mexicano se encuentra en un punto de inflexión. La decisión del Congreso respecto a esta iniciativa tendrá consecuencias significativas para la industria, los consumidores y la economía en general. El debate está abierto y la atención se centra en el equilibrio entre la protección de la industria nacional y el acceso a un mercado competitivo. ¿Será esta medida el impulso que necesita la industria automotriz mexicana o un obstáculo para el consumidor? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene y el análisis exhaustivo de las implicaciones de esta propuesta es fundamental para tomar decisiones informadas.
Fuente: El Heraldo de México