12 de septiembre de 2025 a las 17:20
Impulsa el Futuro: Educación con Presupuesto Claro
Un futuro brillante se vislumbra en el horizonte educativo de México. El anuncio del presupuesto 2026, presentado en la Mañanera del 12 de septiembre, ha inyectado una dosis de optimismo en el sector, con una inversión histórica de 1.1 billones de pesos. Esta cifra, que representa un aumento del 7.7% en términos nominales, consolida el compromiso del gobierno con la educación como motor del desarrollo nacional. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, no escatimó en elogios al destacar la visión de la Presidenta, quien ha priorizado la educación como pilar fundamental de su administración.
Este incremento presupuestal no se limita a una cifra abstracta, sino que se traduce en acciones concretas que impactarán directamente en la vida de millones de estudiantes. Un ejemplo palpable es la expansión de la Beca Rita Cetina, que llegará a 21.6 millones de beneficiarios, brindándoles un apoyo económico vital de mil 900 pesos bimestrales. Imaginen el impacto que esta beca tendrá en la economía familiar de estos jóvenes, permitiéndoles concentrarse en sus estudios y alcanzar sus metas académicas sin las preocupaciones financieras que a menudo obstaculizan el progreso. En total, se destinarán 185 mil millones de pesos a becas, una inversión sin precedentes que demuestra la apuesta del gobierno por la inclusión y la igualdad de oportunidades.
El programa "La Escuela es Nuestra" también recibe un importante impulso con una asignación de 26 mil millones de pesos. Esta iniciativa, que busca mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas, llegará a 75 mil planteles de educación básica y 6 mil de nivel medio superior. Con aulas renovadas, espacios dignos y recursos adecuados, los estudiantes podrán disfrutar de un ambiente propicio para el aprendizaje, lo que sin duda se reflejará en un mejor rendimiento académico.
La expansión de la educación media superior es otro de los puntos clave del presupuesto 2026. Se destinarán 5 mil millones de pesos a infraestructura para crear 50 mil nuevos lugares, incluyendo 20 nuevas construcciones, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos. Esta inversión no solo ampliará la cobertura educativa, sino que también acercará la educación a comunidades remotas, brindando oportunidades a jóvenes que antes no tenían acceso a la educación media superior.
La educación superior también se ve beneficiada con una asignación de 167 mil millones de pesos, que incluye un apoyo significativo a instituciones emblemáticas como la UNAM (53 mil millones), el IPN (22 mil millones) y la UAM (10 mil millones). Además, la Universidad Rosario Castellanos recibirá mil 318 millones de pesos y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez contarán con 3 mil 105 millones de pesos. Este respaldo financiero permitirá a las universidades fortalecer sus programas académicos, impulsar la investigación y continuar formando a los profesionales que el país necesita para su desarrollo.
En resumen, el presupuesto 2026 para educación representa una apuesta decidida por el futuro de México. Es una inversión en el capital humano, en el desarrollo del talento y en la construcción de un país más justo e igualitario. Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso con la educación como la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un futuro próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México