Inicio > Noticias > Seguridad Informática
12 de septiembre de 2025 a las 15:25
¡Gana $2,000 diarios! ¿Estafa o verdad?
La proliferación de estafas en plataformas digitales como Telegram nos obliga a estar más alerta que nunca. El atractivo de ganar dinero fácil, con tareas tan sencillas como dar "likes", es un anzuelo irresistible para muchos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Si bien la Guardia Civil española ha alertado sobre esta modalidad que promete hasta 100 euros diarios, la amenaza no se limita a España. La globalidad de Telegram la convierte en un campo fértil para este tipo de delitos, y es crucial que en México y otros países de habla hispana también estemos informados y preparados.
El modus operandi es astuto y se basa en la construcción de confianza. Inicialmente, los ciberdelincuentes, a menudo haciéndose pasar por empresas reconocidas, ofrecen pequeñas sumas por realizar tareas simples en redes sociales. Estos pagos iniciales, aunque modestos, sirven para enganchar a la víctima y crear la ilusión de un trabajo legítimo. Una vez que la víctima ha mordido el anzuelo, la estafa se sofistica. Se les invita a unirse a grupos "VIP" o de "nivel superior" donde las promesas de ganancias se multiplican exponencialmente. Aquí es donde entra en juego la inversión o la compra de productos, generalmente con la promesa de retornos aún mayores. Lamentablemente, en este punto, la víctima ya ha proporcionado sus datos bancarios y personales, quedando expuesta a un robo total de sus ahorros.
Es fundamental comprender que ninguna empresa legítima solicitará información bancaria a cambio de "likes" en redes sociales. La premisa de ganar dinero fácil realizando tareas triviales debería ser una señal de alerta inmediata. La Guardia Civil española ha hecho un excelente trabajo al advertir sobre este peligro, pero la responsabilidad individual es crucial. Debemos fomentar la cultura de la desconfianza ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Antes de proporcionar cualquier dato personal o bancario, es esencial verificar la legitimidad de la empresa o persona que lo solicita. Una simple búsqueda en internet, consultar con amigos y familiares, o incluso contactar directamente con la supuesta empresa a través de canales oficiales puede marcar la diferencia entre una oportunidad y una estafa.
Además, es importante educarnos sobre las diferentes modalidades de estafas online. Compartir esta información con nuestros seres queridos, especialmente con aquellos menos familiarizados con el mundo digital, puede ayudar a prevenir que caigan víctimas de estos delitos. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y la información es nuestra mejor arma. No debemos subestimar la capacidad de los ciberdelincuentes para adaptarse y encontrar nuevas formas de engaño. Mantenerse informado y ser cauteloso es la clave para proteger nuestro patrimonio y nuestra identidad en el mundo digital. La prevención es siempre la mejor defensa. Desconfíe, investigue y proteja sus datos. No permita que la promesa de dinero fácil le ciegue ante las señales de alerta.
Fuente: El Heraldo de México