Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

13 de septiembre de 2025 a las 01:00

Fiscalía descarta bache en explosión de pipa

La onda expansiva aún resuena en la memoria de los vecinos de Iztapalapa. El miércoles 10 de septiembre, la cotidianidad se vio fracturada por el estruendo de una explosión que cimbró la zona del Puente de la Concordia. Una pipa de gas, convertida en una bola de fuego, dejó una estela de destrucción y angustia que aún perdura. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con la minuciosidad de un relojero, desmonta pieza a pieza el complejo mecanismo de este trágico accidente. Un equipo multidisciplinario de peritos, cual orquesta afinada, trabaja sin descanso para reconstruir la secuencia de eventos que culminaron en la devastadora explosión. Expertos en criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía, conforman este equipo de élite que busca respuestas en medio del caos.

Cada fragmento de evidencia, por pequeño que sea, es escrupulosamente analizado. Los dictámenes técnicos, cual piezas de un rompecabezas, comienzan a encajar, revelando poco a poco la verdad detrás del siniestro. La ruptura en el casquete del tanque de gas, como una herida abierta, dejó escapar el combustible volátil, preparando el escenario para la tragedia. El choque contra un objeto sólido, aún sin identificar con precisión, fue la chispa que encendió la mecha. La presencia de residuos de compuestos aromáticos, como benceno y estireno, añade una nueva capa de complejidad al caso, abriendo interrogantes sobre la composición exacta del gas transportado y las posibles consecuencias para la salud de los afectados.

Un elemento crucial en la investigación es la ausencia de baches o daños en el asfalto. La Fiscalía, con la transparencia como bandera, ha descartado esta hipótesis basándose en la evidencia fotográfica recabada en el lugar. Las imágenes, fieles testigos del escenario post-explosión, documentan con precisión el estado de la vía, descartando la posibilidad de que un desperfecto en el pavimento haya sido el detonante del accidente. Esta información, obtenida a través de un riguroso análisis pericial, permite a la investigación avanzar con mayor certeza, enfocándose en otras posibles causas.

Más allá de los aspectos técnicos, la tragedia ha dejado una profunda huella humana. Familias destrozadas, vidas truncadas, un futuro incierto para los sobrevivientes. Consciente del impacto emocional del suceso, la Fiscalía CDMX ha desplegado células de atención integral para brindar apoyo a las víctimas y sus familias. Como un bálsamo para el alma, se ofrece contención psicológica, asesoría jurídica y orientación social, en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la Ciudad de México. El objetivo es claro: acompañar a quienes han perdido todo, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas y encontrar un camino de esperanza en medio de la oscuridad. La investigación continúa, con la promesa de llegar hasta el fondo del asunto y esclarecer las circunstancias que rodearon este lamentable suceso. La ciudad, con el aliento contenido, espera las respuestas.

Fuente: El Heraldo de México