Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

12 de septiembre de 2025 a las 12:40

Diemecke: La cosecha perfecta.

La trayectoria de Enrique Arturo Diemecke, como un buen vino, se ha añejado con el tiempo, adquiriendo un bouquet de sabiduría y maestría. Desde su natal Ciudad de México, este director de orquesta ha recorrido un largo camino, cosechando éxitos y experiencias al frente de prestigiosas orquestas como la Flint Symphony Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Ahora, en un nuevo hito en su ilustre carrera, Diemecke se prepara para debutar en un escenario que hasta ahora le era desconocido: Qatar. No oculta su fascinación por este país, describiéndolo como un lugar impactante, a la altura de Nueva York, con una infraestructura moderna e imponente y un centro cultural de vanguardia que lo ha dejado maravillado. La Opera House del Katara Cultural Village, con sus tres salas de acústica excepcional dedicadas a la ópera, los conciertos y la música de cámara, será el escenario donde Diemecke dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Qatar.

Este encuentro no solo marca un debut, sino que representa un reto para el director mexicano, ya que el programa incluye estrenos contemporáneos de compositores qataríes como Dana Alfardan y Nasser Sahim. Piezas como "Tempestad", "Polaris", "Borealis" y "Cuatro estaciones y espíritu de Maqam" prometen una experiencia musical innovadora y enriquecedora. Pero el programa no se limita a la música qatarí, sino que tiende un puente hacia Argentina con la inclusión de obras como la "Obertura tanguera" de Esteban Benzecry, el concierto para bandoneón "Aconcagua" de Astor Piazzolla, con la destacada participación de Víctor Hugo Villena como solista, y las "Variaciones concertantes" de Alberto Ginastera.

La emoción de Diemecke es palpable al hablar de su regreso al Teatro Colón de Buenos Aires, un escenario que lo marcó profundamente en su juventud. Dirigir a la Orquesta Filarmónica de Qatar en este icónico teatro representa la culminación de un sueño largamente acariciado. Su primera visita al Colón, como joven músico, dejó una huella imborrable en su memoria, el sonido envolvente del teatro lo cautivó y sembró la esperanza de un día regresar y ocupar el podio. Ahora, con la experiencia acumulada a lo largo de los años y tras dirigir decenas de orquestas en todo el mundo, incluyendo dos décadas al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional, Diemecke regresa al Colón con la madurez y la visión que solo el tiempo y la dedicación pueden otorgar. Su bagaje musical, enriquecido por la interacción con diversas orquestas y escenarios internacionales, le brinda la tranquilidad y la fuerza para guiar a los músicos hacia una interpretación excepcional, logrando una sinergia que transformará el concierto en una experiencia memorable.

A sus 70 años, la pasión de Diemecke por la música se mantiene intacta. Su compromiso con el desarrollo musical, la presentación de nuevas obras y la colaboración con orquestas de renombre lo impulsan a continuar su labor incansablemente. Su rol como director de la Orquesta Sinfónica de Michoacán representa un nuevo desafío, una oportunidad para contribuir al crecimiento y la consolidación de una orquesta con una rica tradición musical.

La agenda de Diemecke es un testimonio de su inagotable energía y dedicación. Después de la gira por Qatar y Buenos Aires, regresará a Morelia para un concierto especial del Día de Muertos en la catedral moreliana y la basílica de Pátzcuaro. De ahí, volará a Michigan para continuar la temporada de conciertos con la Flint Symphony Orchestra. Y la travesía musical continúa con una presentación en Yucatán, seguida de un encuentro con la OFUNAM en la Ciudad de México, para finalmente regresar a Michigan y concluir el año con un concierto el 18 de diciembre. Un itinerario que refleja la vitalidad y la pasión de un director de orquesta que, como los buenos vinos, se perfecciona con el tiempo.

Fuente: El Heraldo de México