Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

12 de septiembre de 2025 a las 19:20

Decenas de quemados por explosión: testimonio impactante

La tragedia del Puente de Concordia ha dejado una profunda cicatriz en la Ciudad de México, y las historias que emergen de sus cenizas son un testimonio de la valentía, la solidaridad y la dedicación del personal médico. La enfermera Karina Zepeta, desde el corazón del Hospital General de Zona número 53, nos ofrece un vistazo conmovedor a las horas posteriores a la volcadura de la pipa de gas. Su relato en TikTok, con la etiqueta #HGZ53 resonando en las redes sociales, describe la llegada incesante de ambulancias, cada una transportando un pedazo de la tragedia.

La imagen de la abuela Alicia protegiendo a su nieta con su propio cuerpo, ambas con quemaduras que abarcan más del 90% de su piel, se ha convertido en un símbolo de amor incondicional en medio del caos. Zepeta narra cómo, a pesar del impacto emocional y la magnitud de la emergencia, el equipo médico del HGZ 53 trabajó incansablemente, doblando turnos y uniendo esfuerzos para estabilizar a cada paciente. Desde el área de choque hasta las salas de urgencias, la dedicación del personal fue crucial para brindar la primera atención a las víctimas, incluyendo a la abuela y la nieta, cuya historia ha conmovido a miles en plataformas digitales.

El testimonio de Karina Zepeta no solo destaca la labor titánica del personal del HGZ 53, sino que también pone de manifiesto la capacidad de respuesta del sistema de salud ante una crisis de tal magnitud. La movilización masiva de enfermeros, conductores y médicos, según Zepeta, demostró la pasión y el compromiso que estos profesionales tienen con su vocación, desmintiendo las críticas frecuentes sobre la atención en hospitales públicos de la CDMX. En momentos de desesperación y dolor, la solidaridad y la eficiencia del personal médico brillaron con intensidad, convirtiéndose en un rayo de esperanza en medio de la oscuridad.

Más allá de la atención inmediata, la tragedia del Puente de Concordia plantea interrogantes cruciales sobre la regulación del transporte de materiales peligrosos. Las autoridades, incluyendo la Secretaría de Energía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, tienen la responsabilidad de fortalecer las normativas y garantizar que las empresas cumplan con los protocolos de seguridad. La investigación a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre la responsabilidad de Grupo Tomza, propietaria del vehículo siniestrado, es fundamental para esclarecer las causas del accidente y prevenir futuras tragedias. Este proceso debe ser transparente y exhaustivo, para que las víctimas y sus familias obtengan justicia y se implementen medidas que protejan a la población de riesgos similares.

La voz de Karina Zepeta, amplificada a través de las redes sociales, nos recuerda la importancia de reconocer y valorar la labor del personal médico, especialmente en situaciones de emergencia. Su relato es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud y a exigir responsabilidad a las empresas que manejan materiales peligrosos. La tragedia del Puente de Concordia, si bien dolorosa, puede ser una oportunidad para construir un futuro más seguro y reconocer la entrega y el compromiso de quienes, como Karina y sus compañeros, están en la primera línea de batalla para salvar vidas.

Fuente: El Heraldo de México