Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

12 de septiembre de 2025 a las 07:05

Corte resuelve rápido: ¿Cumplirá promesas?

Un nuevo capítulo se abre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tras la reciente elección del 1 de junio, la atmósfera en el Salón de Plenos se percibe renovada, cargada de expectativas y con la promesa de un cambio palpable. La primera sesión pública, celebrada este jueves, ofreció una instantánea de lo que podemos esperar de esta nueva composición del máximo tribunal: diálogo, compromiso con la justicia y una firme intención de construir un sistema judicial más equitativo y sensible a las realidades del país.

La imagen del ministro presidente Hugo Aguilar, con su toga bordada con flores de colores y el bastón de mando a su lado, simboliza esta nueva era. Su actitud conciliadora, frente a la diversidad de opiniones y perspectivas de los demás ministros, augura un ambiente de respeto y debate constructivo dentro del Pleno. La presencia del secretario de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, como soporte del presidente Aguilar, reafirma la importancia del trabajo en equipo y la colaboración para el buen funcionamiento del máximo tribunal.

Más allá de la formalidad del protocolo, las palabras de los ministros resonaron con fuerza, dejando entrever sus prioridades y compromisos. Yasmín Esquivel, tras agradecer el apoyo recibido en la elección, hizo un llamado al diálogo respetuoso y a la búsqueda de consensos a través de la argumentación elegante y cortés. Un mensaje que sin duda marca la pauta para el futuro de las deliberaciones.

Loretta Ortiz, por su parte, asumió el compromiso de que la SCJN estará a la altura de la confianza depositada por la sociedad. Sus palabras reflejan la responsabilidad que asumen los ministros ante la ciudadanía y la importancia de actuar con transparencia e imparcialidad.

La presencia del público en el Salón de Plenos, algo que no ocurría desde hace años, fue destacada por Lenia Batres. Este hecho, aparentemente simple, simboliza la apertura y la voluntad de acercar la justicia a la gente. Batres fue más allá, al advertir que la justicia no significa abusar del poder, y que uno de esos abusos es la corrupción. Un mensaje claro y contundente que pone de manifiesto la determinación de combatir este flagelo.

Giovanni Figueroa enfatizó la necesidad de que las resoluciones del máximo tribunal consideren las diversas realidades del país, además de ser claras y concisas para contribuir a un sistema de justicia más equitativo y sensible. Una postura que reconoce la complejidad del contexto nacional y la importancia de adaptar las decisiones judiciales a las circunstancias específicas de cada caso.

Irving Espinosa Betanzo se comprometió a garantizar los derechos humanos y consolidar el régimen democrático y republicano, priorizando el interés general. Su enfoque se centra en la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

El debate sobre el derecho a la consulta previa a personas con discapacidad ilustró las diferencias de enfoque entre la "vieja Corte" y la actual composición. Batres cuestionó el criterio establecido por la anterior Corte, que consideraba la consulta como una formalidad esencial del procedimiento legislativo. Argumentó que esta interpretación había llevado a la invalidación de numerosas leyes que, en su opinión, buscaban proteger los derechos de las personas con discapacidad.

La invalidación, por mayoría de votos, de artículos de la Ley de Salud Mental de Chihuahua por falta de consulta previa a personas con discapacidad, marca un precedente importante y refleja la sensibilidad de la nueva Corte hacia los derechos de este grupo vulnerable.

En resumen, la primera sesión pública del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó una impresión positiva y una sensación de esperanza. Los nuevos ministros han mostrado su compromiso con la justicia, el diálogo y la búsqueda de soluciones que beneficien a toda la sociedad. El camino por recorrer es largo, pero los primeros pasos han sido firmes y en la dirección correcta. El futuro de la justicia en México se escribe ahora, y estamos siendo testigos de un momento histórico.

Fuente: El Heraldo de México