Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

13 de septiembre de 2025 a las 01:00

CDMX: 3 infracciones viales, ¿qué hizo la policía?

La seguridad vial en la Ciudad de México es una responsabilidad compartida. Si bien las cifras de accidentes de tránsito, con más de 225 fallecimientos en el primer semestre de 2025, son alarmantes, no debemos caer en la resignación. El Reglamento de Tránsito existe para protegernos a todos, y su cumplimiento, aunque a veces parezca lejano, es posible si trabajamos juntos. No se trata solo de conocer la norma, sino de aplicarla y, crucialmente, de denunciar su incumplimiento. Como ciudadanos, tenemos el poder de ser agentes de cambio, de exigir el respeto a las reglas y de contribuir a un entorno vial más seguro.

El Heraldo Digital, comprometido con esta causa, realizó un experimento: tres denuncias ciudadanas por infracciones de tránsito, en presencia de agentes de la Secretaría de Movilidad. Los resultados fueron sorprendentes. En cada caso, la intervención policial fue rápida y efectiva. Desde el camión de basura obstruyendo el paso peatonal en la Narvarte, cuyos trabajadores inicialmente se mostraron escépticos ante la posibilidad de una sanción, hasta el vehículo sin placas detectado en la avenida Cuauhtémoc, la respuesta de las autoridades demostró que la denuncia ciudadana, bien canalizada, tiene un impacto real. La liberación del carril bus-bici en Félix Cuevas, invadido por vehículos de carga, refuerza aún más esta idea.

La experiencia de estos tres casos desmonta el mito de la ineficacia policial y la apatía ciudadana. Demuestra que la colaboración entre ambos es la clave para mejorar la seguridad vial. No basta con quejarse o mirar hacia otro lado. Cada denuncia es un paso hacia adelante, una señal de que no estamos dispuestos a tolerar la impunidad. Y como demuestran estos casos, la respuesta de las autoridades puede ser inmediata y contundente.

La voz de expertos como Wilma Parra, alcaldesa de la Bicicleta del Edomex, y la influencer Evelyn, conocida como La Tía, respalda la importancia de la denuncia ciudadana. No se trata solo de sancionar infractores, sino de identificar patrones y problemas estructurales. Un alto número de infracciones en un mismo punto puede indicar una falla en el diseño vial, una señalización deficiente o la necesidad de mayor presencia policial. La denuncia, por lo tanto, se convierte en una herramienta invaluable para el diagnóstico y la mejora de la infraestructura urbana.

Además, la denuncia ciudadana tiene un efecto disuasorio. Saber que cualquier persona puede reportar una infracción genera una mayor conciencia entre los conductores y promueve el autorregulación. Contribuye a crear una cultura de respeto a las normas de tránsito, donde la seguridad vial no sea una opción, sino una prioridad para todos. No olvidemos que, al final del día, nos cuidamos unos a otros.

Informarse sobre el Reglamento de Tránsito es el primer paso. Conocer nuestros derechos y obligaciones como peatones, ciclistas y conductores nos empodera para actuar. La Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de todos los ciudadanos la información necesaria para comprender y aplicar la norma. Consultarla es una inversión en nuestra seguridad y en la de todos. No esperemos a ser víctimas de un accidente para tomar conciencia. La denuncia ciudadana es una herramienta poderosa. Usémosla con responsabilidad y convicción, para construir una ciudad más segura y habitable para todos.

Fuente: El Heraldo de México