Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Mental

12 de septiembre de 2025 a las 03:25

Apoyo psicológico UNAM tras explosión. Contáctalos.

El estruendo aún resuena en los oídos de los vecinos de Iztapalapa. La imagen de la columna de fuego y humo elevándose al cielo, imborrable. La tragedia del miércoles 10 de septiembre, con la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, ha dejado una profunda herida en la comunidad. Más allá de las pérdidas materiales, las cicatrices emocionales son las que más preocupan. El miedo, la angustia, la impotencia… sentimientos que se apoderan de quienes presenciaron el horror y de aquellos que, aunque a la distancia, sienten el peso de la tragedia. Ante este panorama desolador, la solidaridad se levanta como un bálsamo. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consciente del impacto psicológico de un evento de tal magnitud, ha extendido su mano amiga a la comunidad afectada. La Facultad de Psicología, con la celeridad que exige la situación, activó su servicio de Apoyo Psicológico de Primer Contacto. Una línea telefónica, 55 5025 0855, opciones 3 y 6, se convierte en un puente de esperanza para quienes necesitan contención, un oído atento, una palabra de aliento.

No se trata solo de atender a quienes sufrieron daños físicos, sino también a los testigos, a los familiares, a los vecinos que aún tiemblan al recordar el estallido. El trauma psicológico puede manifestarse de diversas maneras: insomnio, ansiedad, irritabilidad, flashbacks… Es fundamental buscar ayuda profesional para procesar el evento y evitar que estas heridas emocionales se cronifiquen.

La FES Zaragoza, mostrando su compromiso con la comunidad aledaña al lugar del siniestro, se suma a esta iniciativa de apoyo. El Campus 1, convertido en un refugio de contención, abre sus puertas para brindar acompañamiento emocional. De 9:00 a 18:00 horas, en el área del programa de apoyo psicológico ubicada en el edificio 3, planta baja, profesionales capacitados estarán disponibles para escuchar, orientar y acompañar a quienes lo necesiten. Y para quienes requieren una atención más personalizada, la Clínica Zaragoza, ubicada en Guelatao 66, Col. Ejército de Oriente, ofrece la posibilidad de agendar citas a través de los teléfonos 55 5623 0590 y 55 5623 0648, o mediante los correos electrónicos [email protected], [email protected] y [email protected].

La UNAM no se limita a una respuesta inmediata. Consciente de que la recuperación emocional es un proceso que requiere tiempo y dedicación, la institución se ha comprometido a ampliar la cobertura de sus servicios de apoyo psicológico. Próximamente se anunciarán nuevas sedes y horarios, garantizando así que la ayuda llegue a todos los rincones de la comunidad afectada. En momentos de crisis, la solidaridad es la luz que nos guía. La UNAM, con su pronta y efectiva respuesta, se erige como un ejemplo de compromiso social, recordándonos que la salud mental es tan importante como la física, y que juntos, podemos superar cualquier adversidad. La reconstrucción de Iztapalapa no solo implica la reparación de los daños materiales, sino también la sanación de las heridas emocionales. Y en ese camino, la UNAM camina junto a la comunidad, ofreciendo su apoyo incondicional.

Fuente: El Heraldo de México