12 de septiembre de 2025 a las 05:55
Alerta: Brote de Coxsackie cierra escuela en Juchitán
La inquietud se palpa en el aire de Juchitán, Oaxaca. La sombra del virus coxsackie, conocido popularmente como la enfermedad de Boca-Mano-Pie, ha obligado a suspender las clases en la escuela primaria José Vasconcelos. El comunicado emitido por la dirección del centro ha generado una ola de preocupación entre los padres de familia, quienes han sido convocados a una reunión urgente para discutir la situación y trazar un plan de acción conjunto. El objetivo principal: frenar la propagación de este virus que, si bien suele ser benigno, puede causar malestar significativo, especialmente en los más pequeños.
La alarma se disparó tras la confirmación de un brote de casos dentro de la institución. La rapidez con la que se han presentado los contagios ha llevado a las autoridades escolares a tomar medidas drásticas, priorizando la salud de los alumnos y la contención del virus. La suspensión de las clases no es una decisión tomada a la ligera, sino un acto de responsabilidad que busca proteger a la comunidad escolar y evitar una propagación masiva.
La Dra. Maidelyth Garrido, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de la Jurisdicción Sanitaria 02, ha confirmado que, hasta el momento, la primaria José Vasconcelos es la única escuela que ha reportado casos del virus coxsackie. Sin embargo, la experta ha hecho un llamado a la vigilancia y la prevención, recordando que la temporada de lluvias propicia la proliferación de este tipo de virus. “La higiene es nuestra mejor arma”, enfatiza la Dra. Garrido, “el lavado de manos frecuente y el uso de cubrebocas son medidas fundamentales para cortar la cadena de transmisión”.
La enfermedad de Boca-Mano-Pie se caracteriza por la aparición de fiebre y pequeñas ampollas en la boca, las manos y los pies. Si bien afecta principalmente a niños menores de cinco años, también puede presentarse en adultos, aunque con síntomas generalmente más leves. La Dra. Garrido insiste en la importancia de no subestimar la enfermedad y acudir al médico ante la aparición de cualquier síntoma. “La automedicación nunca es la solución”, advierte, “es fundamental un diagnóstico profesional para determinar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones”.
La preocupación no se limita a la primaria José Vasconcelos. El preescolar Cosijoeza, ubicado en el centro de la ciudad, también ha decidido suspender sus actividades como medida preventiva, demostrando la creciente inquietud ante la posibilidad de nuevos brotes. La decisión, si bien difícil, refleja el compromiso de las instituciones educativas con la seguridad y el bienestar de sus alumnos.
En estos momentos de incertidumbre, la colaboración entre padres, docentes y autoridades sanitarias es crucial. La información veraz y la aplicación de las medidas de higiene recomendadas son las herramientas más efectivas para combatir la propagación del virus coxsackie y proteger la salud de la comunidad. La reunión convocada por la dirección de la primaria José Vasconcelos se presenta como una oportunidad para unir fuerzas y trazar un plan de acción conjunto que permita afrontar este reto con la responsabilidad y la solidaridad que la situación exige. Se espera una alta participación de los padres de familia, conscientes de la importancia de su rol en la protección de la salud de sus hijos y de toda la comunidad.
Fuente: El Heraldo de México