Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de septiembre de 2025 a las 09:10

Afila tu creatividad

La designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda inyecta una dosis de esperanza en la incansable lucha por encontrar a las personas desaparecidas en México. Su experiencia como fiscal en la materia, tanto a nivel federal como en Veracruz, la convierte en una figura idónea para liderar esta crucial tarea. La selección, a cargo de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subraya el compromiso del gobierno federal con este tema prioritario. No se trata solo de un cambio de mando, sino de la promesa de una renovada energía y enfoque en la búsqueda de quienes han sido arrebatados de sus familias y de la sociedad. Se espera que la experiencia de Pérez Gumercindo se traduzca en estrategias más efectivas y en una mayor coordinación entre las instancias involucradas, brindando así un rayo de luz a quienes mantienen viva la esperanza de encontrar a sus seres queridos.

Por otro lado, la millonaria inversión de 14 mil millones de pesos en tecnología para la Agencia Nacional de Aduanas, liderada por Rafael Marín Mollinedo, representa un paso significativo en la modernización y el fortalecimiento de las fronteras mexicanas. La adquisición de scanners, cámaras de vigilancia y otros equipos de última generación promete no solo reforzar la lucha contra el contrabando, sino también agilizar los procesos aduaneros y promover la transparencia en el comercio exterior. La contratación de 700 nuevos empleados complementará esta inversión, asegurando la correcta operación y el máximo aprovechamiento de la nueva tecnología. Este ambicioso proyecto se presenta como un pilar fundamental para impulsar la economía del país y garantizar la seguridad nacional.

Sin embargo, no todas son buenas noticias en el panorama internacional. La imposición de un arancel del 50% a las mercancías chinas por parte del gobierno mexicano ha generado una fuerte reacción del régimen de Xin Jinping. Las declaraciones del vocero de Relaciones Exteriores, Lin Jian, evidencian la tensión diplomática que se ha generado a raíz de esta medida. La firme oposición de China a cualquier tipo de coerción comercial pone en relieve la complejidad de las relaciones internacionales y la necesidad de buscar soluciones que beneficien a ambas partes. El futuro de las relaciones comerciales entre México y China se presenta incierto, y el desarrollo de esta situación será crucial para la economía global.

En el ámbito nacional, la visita del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, a la presidenta Claudia Sheinbaum, abre un espacio para el diálogo y la colaboración en temas clave para el desarrollo del país. La reunión, que también contó con la presencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, se centró en el Plan México, los polos de desarrollo, el fortalecimiento fiscal y las perspectivas económicas positivas para el país. Este encuentro representa una oportunidad para fortalecer la cooperación entre México y el BID, y para impulsar proyectos que contribuyan al crecimiento económico y al bienestar social.

Mientras tanto, la reaparición pública del ex presidente Enrique Peña Nieto en un torneo de golf benéfico en España ha generado diversas reacciones. Su participación en este evento, junto con el embajador de México en España, Quirino Ordaz, ha puesto de manifiesto la importancia de la lucha contra el cáncer de mama y la necesidad de sumar esfuerzos para apoyar esta causa.

Finalmente, el debut de la nueva Suprema Corte, encabezada por Hugo Aguilar, ha estado marcado por algunas omisiones y tropiezos. La falta de atención al reglamento recién aprobado y las dificultades para gestionar los tiempos de intervención de los ministros han generado cierta incertidumbre sobre el futuro de la Corte. Sin embargo, se espera que con el tiempo se logre una mayor cohesión y eficiencia en el funcionamiento de este importante órgano judicial. El reto para la nueva Suprema Corte es consolidarse como un garante de la justicia y el estado de derecho en México.

La contención del gusano barrenador, anunciada por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, abre la posibilidad de reabrir las fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano. Esta noticia es de vital importancia para la industria ganadera nacional y representa una victoria en la lucha contra las plagas que afectan al sector agropecuario. La reapertura de las fronteras significaría un impulso económico para los productores mexicanos y fortalecería la cooperación bilateral en materia sanitaria.

Fuente: El Heraldo de México