Inicio > Noticias > Comercio Internacional
12 de septiembre de 2025 a las 06:40
Aduanas y UTNL unen fuerzas para formación de talento.
La colaboración entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) marca un hito en la formación de la próxima generación de profesionales aduaneros. No se trata simplemente de llenar vacantes, sino de cultivar una nueva mentalidad en el sector, una que priorice la ética, la transparencia y el compromiso con el servicio público. En un mundo donde la complejidad del comercio internacional exige cada vez más especialización, la ANAM apuesta por la juventud, reconociendo en ella el motor de la innovación y la fuerza impulsora de un cambio positivo.
Imaginen a estos jóvenes, formados en las aulas de la UTNL y fogueados en la dinámica realidad de las aduanas de Nuevo Laredo, un punto neurálgico del comercio entre México y Estados Unidos. No solo aprenderán los tecnicismos del despacho aduanero, el manejo de mercancías y la normativa internacional, sino que también se les inculcará la importancia de la integridad y la responsabilidad en cada una de sus acciones. Serán testigos directos del flujo constante de bienes y personas que cruzan la frontera, comprendiendo la vital importancia de su labor para la economía nacional y la seguridad del país.
Este convenio no es un mero trámite burocrático, sino una apuesta estratégica por el futuro. En un contexto globalizado y cada vez más interconectado, la necesidad de profesionales aduaneros altamente capacitados y éticamente comprometidos es innegable. La ANAM, al tender la mano a la academia, no solo se asegura un flujo constante de talento fresco, sino que también contribuye a la formación integral de ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo del país.
Nuevo Laredo, ciudad fronteriza por excelencia, se convierte así en el crisol donde se forjarán los nuevos guardianes del comercio internacional. Jóvenes con una visión moderna y humanista de las aduanas, capaces de afrontar los retos de un mundo en constante evolución. La UTNL, por su parte, se consolida como una institución clave en la formación de profesionales altamente demandados en el mercado laboral, respondiendo a las necesidades específicas de la región y contribuyendo al crecimiento económico y social de Tamaulipas.
El convenio, más allá de las prácticas profesionales y el servicio social, abre la puerta a la posibilidad de una carrera dentro de la ANAM, una oportunidad invaluable para estos jóvenes de contribuir directamente al fortalecimiento del sistema aduanero mexicano. La visión de un sector más transparente y eficiente se materializa a través de esta alianza estratégica, sentando las bases para un futuro donde la ética y la profesionalización sean los pilares del comercio internacional en México. La participación de autoridades de ambas instituciones en la firma del convenio subraya la importancia de esta colaboración y el compromiso conjunto de impulsar una transformación profunda en el sector aduanero. No se trata solo de formar profesionales, sino de formar agentes de cambio, jóvenes comprometidos con la construcción de un México más próspero y justo.
Fuente: El Heraldo de México