Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Exterior

12 de septiembre de 2025 a las 09:30

Aduanas Justas: Clave para el Equilibrio

La lucha contra el contrabando y la corrupción en las aduanas mexicanas se presenta como un desafío crucial para el desarrollo económico del país. La reciente iniciativa de reforma a la Ley Aduanera, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto sobre la mesa la necesidad de encontrar un equilibrio inteligente entre la fiscalización y la competitividad. No se trata simplemente de aumentar la recaudación, sino de crear un entorno de comercio justo y transparente que beneficie a todos los actores involucrados, especialmente a aquellos que operan dentro de la legalidad.

El diagnóstico es contundente: el contrabando y las prácticas desleales distorsionan el mercado, perjudican a las empresas que cumplen con las normas y debilitan el Estado de derecho. La subvaluación, el ingreso de mercancías ilegales y la evasión de impuestos son prácticas que deben erradicarse para que México pueda consolidarse como una potencia exportadora. La reforma, en este sentido, apunta en la dirección correcta al buscar mecanismos para cerrarles el paso a estas prácticas ilícitas.

Sin embargo, el camino hacia una aduana moderna y eficiente no se limita a endurecer los controles. Un enfoque exclusivamente punitivo puede resultar contraproducente, elevando los costos administrativos, alargando los tiempos de despacho y desalentando la inversión. El reto radica en encontrar el punto medio entre la facilitación del comercio y la aplicación efectiva de la ley. La Organización Mundial de Aduanas lo ha dejado claro: el equilibrio es la clave.

Los Agentes Aduanales, como expertos en la materia y aliados estratégicos del Estado mexicano, juegan un papel fundamental en este proceso. Su labor diaria de verificación de documentos, clasificación de mercancías y asesoramiento a importadores y exportadores los coloca en la primera línea de defensa contra el contrabando. La reforma debe reconocer y fortalecer esta función, evitando que la responsabilidad recaiga desproporcionadamente sobre ellos mientras los informales siguen encontrando resquicios para evadir la ley.

Es crucial que la nueva Ley Aduanera no se convierta en un obstáculo para el comercio formal. Simplificar los trámites, agilizar los procesos y brindar certidumbre jurídica son elementos esenciales para fomentar la inversión y el crecimiento económico. México, con su privilegiada posición geográfica y su extensa red de tratados comerciales, especialmente el T-MEC, tiene el potencial para convertirse en un hub logístico de primer nivel. Para lograrlo, es necesario que la reforma a la Ley Aduanera se conciba como una política de Estado que promueva la competitividad y la confianza en el sistema.

El comercio exterior representa más del 73% del PIB de México, y nuestro país se ubica ya entre los principales exportadores del mundo. La reforma a la Ley Aduanera debe ser vista como una oportunidad para impulsar aún más este sector, garantizando un trato equitativo entre quienes cumplen con la ley y quienes no, y proyectando a México como un socio confiable en las cadenas globales de valor. La clave del éxito reside en el equilibrio: cerrar la puerta al contrabando sin asfixiar a quienes contribuyen al desarrollo económico del país. Los Agentes Aduanales, comprometidos con la legalidad y la competitividad, seguiremos trabajando para que México alcance su pleno potencial.

Fuente: El Heraldo de México