Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

11 de septiembre de 2025 a las 05:05

Sueños Mexicanos: Arte Onírico en La Paz

Sumérjanse en el fascinante universo de "Los Mundos Propios", una exposición colectiva que ha abierto sus puertas en el Foro La Paz desde el 5 de septiembre y que nos invita a explorar la distopía y el onirismo a través de las obras de quince brillantes artistas mexicanos. Esta muestra, de entrada libre y gratuita, estará disponible para el público de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, hasta el 2 de octubre. No se pierdan la oportunidad de adentrarse en las mentes creativas de estos artistas y descubrir las realidades alternativas que plasman en sus obras. Un verdadero oasis para los amantes del arte en el corazón de la Ciudad de México.

Christian Borbolla, director del proyecto, ha enfatizado la importancia de preservar espacios dignos para la expresión artística en la capital. Durante la inauguración, reiteró su compromiso con la difusión y el fortalecimiento del arte mexicano, poniendo en el centro del escenario a los artistas y sus creaciones. Su visión se centra en profundizar la conexión entre el espectador y la obra, generando un diálogo enriquecedor y una experiencia trascendental.

En una entrevista exclusiva para El Heraldo de México, Helue Nocedal, curadora de Arte Capital, nos desvela la esencia de esta exposición. "Cada artista es un mundo propio", afirma, "con una forma única de canalizar sus emociones y experiencias a través de la creación". Para Nocedal, los artistas son seres sensibles que utilizan el arte como un medio de expresión, una catarsis que les permite plasmar la cotidianidad, los sentimientos y las vivencias que los conmueven.

Nocedal define el arte como "el gran fruto de la historia", un testimonio inmutable que perdura a través del tiempo. A diferencia de la historia, que puede ser reinterpretada y modificada, el arte se mantiene fiel a su esencia, reflejando la verdad humana de su creador. Si bien un concepto puede enriquecer la obra, la capacidad del artista para construir un mundo con el que el espectador pueda identificarse es fundamental. "A través del arte, puedes cuestionarte y reflexionar, y este no te miente porque es la parte más humana de los artistas", asegura Nocedal.

La curadora también destaca la necesidad de crear espacios accesibles para que los artistas puedan exhibir sus obras sin tener que enfrentar costos exorbitantes, priorizando su identidad y facilitando la venta de sus piezas.

Y para los que buscan sumergirse aún más en el mundo del arte, del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo la Feria Internacional Arte Capital 2025 en el Salón Maya 3 del World Trade Center, ubicado en Montecito 38, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez. Una cita imperdible para los amantes del arte, coleccionistas y profesionales del sector.

La Ciudad de México se consolida como un epicentro artístico en América Latina, con más de 51 millones de visitas a museos registradas en 2024. La continua difusión del arte mantiene vivas las conversaciones, las críticas y las plataformas para artistas emergentes y consolidados, enriqueciendo el panorama cultural de la capital. No se pierdan la oportunidad de formar parte de este vibrante ecosistema artístico.

Fuente: El Heraldo de México