Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de septiembre de 2025 a las 04:50

Senado ajusta Guardia Nacional

La reciente evaluación del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum ha generado un intenso debate político, con posturas encontradas sobre los logros y desafíos de su administración. Mientras que representantes de Morena, PT y Partido Verde celebran los avances en materia de política interior y seguridad, la oposición, en voz del PAN, cuestiona la efectividad de las estrategias implementadas y la realidad que vive el país.

Desde la coalición gobernante, se destaca la labor de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quien se le atribuye una gestión sensible y comprometida con la interlocución con grupos de búsqueda de personas desaparecidas, así como la garantía de la libertad de expresión. Se enfatiza el liderazgo de Sheinbaum como la primera mujer presidenta, resaltando su compromiso, honestidad y enfoque humanista. Se argumenta que la alta aprobación ciudadana, superior al 74%, valida la gestión del gobierno y la dirección que ha tomado el país bajo la Cuarta Transformación. Este proyecto, se define no solo como un programa de gobierno, sino como un acto de dignidad nacional que busca erradicar los privilegios, la corrupción y las injusticias.

Sin embargo, la visión del PAN difiere radicalmente. Para esta fracción parlamentaria, el discurso oficial intenta maquillar una realidad preocupante en materia de seguridad y gobernanza. Se acusa al gobierno de querer presentar una imagen de paz y prosperidad que contrasta con los problemas que aquejan al país. Se critica la herencia política y de seguridad recibida del expresidente López Obrador, argumentando que ha perpetuado la inseguridad, la corrupción, el debilitamiento institucional y el retroceso democrático. Se cuestiona la estrategia de "abrazos, no balazos", señalando el incremento en las desapariciones, la opacidad en las cifras de homicidios, el aumento de las extorsiones y las denuncias por violaciones a derechos humanos por parte de la Guardia Nacional.

Esta divergencia de opiniones refleja la polarización política que atraviesa el país. Mientras que el oficialismo destaca los logros y la transformación social que impulsa, la oposición señala las deficiencias y los retos pendientes. El debate se centra en la interpretación de los datos y en la evaluación de las políticas implementadas. La ciudadanía, en última instancia, tendrá la palabra para valorar el desempeño del gobierno y el rumbo que toma el país. El análisis del Primer Informe de Gobierno se convierte así en un escenario para la confrontación de ideas y la construcción de narrativas que buscan influir en la opinión pública. Queda por verse cómo evolucionará este debate en los próximos meses y cómo impactará en el panorama político nacional. La discusión sobre seguridad, justicia y gobernanza será, sin duda, un elemento clave en el desarrollo del discurso político de cara a los próximos comicios.

Fuente: El Heraldo de México