Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

11 de septiembre de 2025 a las 08:45

Reflexiona en la fiesta

La cotidianidad, ese universo aparentemente simple y repetitivo, se ha convertido en la musa de grandes artistas. Joaquín Sabina, maestro de la canción, lo demostró con creces, tejiendo historias con los hilos de lo común y transformando a sus oyentes en compañeros de viaje. En esa misma línea, aunque con un ritmo y una energía distinta, se encuentra el joven músico Abe Flores, mejor conocido como Abe the Ape. Desde Phoenix, Arizona, este veracruzano de nacimiento nos invita a una fiesta donde el desamor es el protagonista, un "perreo triste" que resuena con la fuerza de una generación.

No se trata de una simple contradicción, sino de una fusión inesperada y cautivadora. Abe Flores construye puentes entre la alegría del baile y la melancolía de un corazón roto, creando una experiencia catártica para quien lo escucha. "He notado que en los últimos dos años mis temas han sido más sensibles, más tristes", confiesa en una entrevista exclusiva para El Heraldo de México. "Siguen siendo temas bailables, de fiesta, pero enfocados en la pérdida, en las rupturas, en el desamor".

A sus 22 años, una ruptura amorosa marcó un antes y un después en su vida y en su música. "Siento que he estado caminando en esta tierra con un corazón roto", una frase que, lejos de sonar a simple lamento, se convierte en el motor creativo de un artista que se atreve a explorar las profundidades de sus emociones. No se esconde, no disfraza la tristeza, la abraza y la transforma en melodías que invitan a bailar, a compartir el dolor y a encontrar consuelo en la música.

En su búsqueda por un lenguaje propio, Abe Flores ha transitado un camino de experimentación y autodescubrimiento. Reconoce que con el tiempo, la pasión inicial por sus creaciones puede disminuir, la atención se desplaza hacia nuevos proyectos, nuevas ideas. "Ahorita estoy armando cosas muy distintas a las que ya he sacado", afirma, revelando una inquietud artística que lo impulsa a explorar territorios sonoros inexplorados.

Pero su mirada no está puesta únicamente en el futuro. Consciente de su presente, se encuentra inmerso en un proyecto ambicioso y revelador: "Antes que llegue a los 30". Este disco, más que una colección de canciones, es una bitácora de sus vivencias, un viaje introspectivo a través de los altibajos de sus 20. "Es una reflexión de lo que he pasado románticamente, de cómo me he clavado en vicios que no son benéficos para mí", explica. Sin embargo, no se trata de un juicio moralista, sino de una honesta exploración de las experiencias que lo han moldeado, tanto las positivas como las negativas.

La pachanga, el ritmo y la fiesta siguen presentes, pero ahora con una capa adicional de profundidad. Las letras, cargadas de vivencias personales, invitan a la reflexión sobre cómo los hábitos, las decisiones y las experiencias, forjan el carácter y definen el camino. Abe Flores no solo nos invita a bailar, nos invita a pensar, a sentir y a conectar con nuestras propias historias a través de la suya. Un artista joven con una voz madura que promete seguir sorprendiéndonos con su música y su autenticidad.

Fuente: El Heraldo de México