Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

11 de septiembre de 2025 a las 18:40

Recibos digitales: ¡Dile adiós al papel!

¿Recuerdas la textura del papel térmico del último recibo que guardaste? Seguramente no, porque probablemente terminó en el fondo de un bolso o bolsillo, destinado al olvido. En una era donde la digitalización permea cada aspecto de nuestras vidas, la persistencia del recibo en papel parece un anacronismo, una reliquia de un pasado no tan lejano. ¿Tiene sentido seguir imprimiendo kilómetros de papel que terminan en la basura, cuando la información puede fluir de manera más eficiente y ecológica?

Ingenico, líder mundial en soluciones de pago, se planteó esta misma pregunta y la respuesta se materializa en su innovadora propuesta: los recibos digitales. No se trata simplemente de una actualización tecnológica, sino de una verdadera transformación cultural en el punto de venta, una evolución que fusiona la comodidad para el cliente con la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental. Es, en esencia, un paso firme hacia un comercio más sostenible.

Imaginemos un escenario donde, al finalizar una compra, en lugar de recibir un pequeño rollo de papel, el comprobante llega directamente a nuestro correo electrónico, a través de un SMS o mediante un código QR. Esta es la realidad que Ingenico propone, una solución simple pero revolucionaria que no solo moderniza la experiencia de compra, sino que también empodera a los comercios para que se sumen a la ola verde.

"En Ingenico, el diseño de esta solución está intrínsecamente ligado a la optimización operativa y a la minimización del impacto ambiental de cada transacción," afirma Diego Velasco, Global Solutions Manager de Ingenico. "Nuestro objetivo primordial es acompañar a los comercios en su proceso de modernización, impulsando su rentabilidad y a la vez su compromiso con la sostenibilidad del planeta."

La magnitud del problema del papel es abrumadora. Según Tecnología Cero Papel, la producción de una sola tonelada de papel requiere la tala de al menos 24 árboles, un consumo desmesurado de energía y la friolera de 90,000 litros de agua. A esto se suman los efectos devastadores de la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas por los químicos utilizados en el proceso y la generación masiva de residuos. En México, de acuerdo con datos del INEGI, la producción de papel superó los 3 millones de toneladas en 2023, una cifra que nos invita a la reflexión.

Y la problemática no se limita a la producción. Muchos recibos están impresos en papel térmico, que contiene BPA y BPS, sustancias químicas que se transfieren fácilmente a la piel y que se han asociado con diversos problemas de salud. "Eliminar el papel térmico es una decisión con un impacto ambiental inmediato y positivo," añade Velasco. "No solo se reduce la cantidad de residuos, sino que se eliminan materiales que ya no se ajustan a las expectativas de consumidores y empresas en materia de sostenibilidad."

Los beneficios de los recibos digitales son tangibles y multifacéticos. Para los comercios, representan una reducción significativa en los costos de papel, tinta y mantenimiento de impresoras, además de una optimización de los procesos de pago. Ingenico asegura que esta solución agiliza las transacciones en el punto de venta, disminuye los tiempos de espera y mejora la experiencia del cliente.

Pero la apuesta va más allá de la eficiencia operativa. Cada recibo digital se transforma en una valiosa herramienta de marketing, un canal directo de comunicación con el cliente. Se pueden incluir promociones personalizadas, enlaces a encuestas de satisfacción, invitaciones a programas de fidelidad, convirtiendo cada transacción en una oportunidad para impulsar las ventas y fortalecer el vínculo con el consumidor.

La flexibilidad también es un pilar fundamental de esta solución. Los comercios pueden ofrecer a sus clientes diversas opciones de recepción: correo electrónico, SMS (ingresando los datos directamente en la terminal, ideal para clientes frecuentes) o código QR, una alternativa pensada para quienes priorizan la privacidad y prefieren no compartir información personal. “Entendemos la importancia de la privacidad para muchos consumidores,” explica Diego, “por eso hemos diseñado un sistema flexible que permite obtener el recibo digital sin necesidad de compartir datos. El objetivo es que cada negocio se adapte a las preferencias de sus clientes sin generar fricciones."

Ingenico ha integrado esta tecnología en una gama de dispositivos adaptados a diferentes entornos comerciales. A través de estas terminales, cada recibo se emite electrónicamente con un diseño optimizado para garantizar una experiencia fluida y profesional. De esta manera, los negocios no solo reducen su huella de carbono, sino que modernizan sus operaciones y se alinean con las demandas de un consumidor cada vez más digital, exigente y consciente del impacto ambiental de sus decisiones de compra.

Estudios de la consultora Kantar revelan que para el 70% de los consumidores mexicanos, la sostenibilidad es un factor clave en sus decisiones de compra. Zinklar, plataforma de investigación, reporta que el 77% de los consumidores espera una mayor transparencia de las marcas en temas ambientales.

"Creemos firmemente que la sostenibilidad no es un obstáculo para la rentabilidad, sino un catalizador de transformación," concluye Velasco. "Con los recibos digitales, empoderamos a los comercios para que sean más ágiles, más atractivos y más responsables."

La transición hacia los recibos digitales es sencilla y no requiere grandes inversiones en infraestructura, solo la voluntad de los comercios de adoptar prácticas más sostenibles. En última instancia, no se trata solo de tecnología, sino de una decisión de valor, una señal inequívoca de que el sector comercial puede y debe ser un agente de cambio en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales que enfrentamos.

Fuente: El Heraldo de México