Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales
11 de septiembre de 2025 a las 21:10
México y EE.UU. unidos por la innovación
La colaboración binacional entre México y Estados Unidos se fortalece tras la exitosa clausura de la cuarta edición de la Convención Binacional organizada por la American Society (AMSOC). Este importante encuentro, que reunió a líderes empresariales, académicos y sociales de ambos países, deja un precedente crucial en la construcción de una agenda conjunta para afrontar los desafíos del siglo XXI. Más allá de la retórica diplomática, la convención se centró en la generación de proyectos concretos y tangibles que impactarán positivamente en las comunidades a ambos lados de la frontera.
El evento, que se llevó a cabo [inserte fechas si las tiene, si no, elimine esta frase], contó con la participación de figuras de renombre como Altagracia Gómez Sierra, líder del Consejo Asesor Empresarial; el senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien aportó su visión estratégica sobre la geopolítica actual; Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, compartiendo su perspectiva sobre las oportunidades de inversión; y José Ángel Gurría, presidente del Foro de la Paz de París, quien enriqueció el diálogo con su vasta experiencia internacional. La presencia de diplomáticos como el embajador Ronald Johnson, de la Embajada de Estados Unidos en México; Pietro Piffaretti, representante de Suiza en México, y Alessandro Modiano, de la Embajada de Italia en México, subraya la relevancia del evento y el interés internacional en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. La participación de Rolando Durán Rocha, presidente de la Texas México Binational Commission, y del empresario y abogado Bernardo Gil Loera, reafirma el compromiso de actores clave en la construcción de un futuro compartido.
La temática abordada en la convención abarcó áreas cruciales para el desarrollo de ambos países. Desde la inversión y el comercio transfronterizo, pasando por la innovación tecnológica, hasta la cooperación cultural, los debates se centraron en la búsqueda de soluciones conjuntas a los retos comunes. La innovación tecnológica, un motor fundamental para el crecimiento económico, fue un tema central, explorando las oportunidades que ofrece la colaboración en investigación y desarrollo. La cooperación cultural, elemento esencial para el entendimiento mutuo y el enriquecimiento social, también ocupó un lugar destacado en la agenda.
El mensaje de clausura, a cargo de representantes de la AMSOC, resaltó la necesidad de mantener y fortalecer estos espacios de diálogo. Se enfatizó la importancia de la confianza mutua y el entendimiento entre México y Estados Unidos como base para un desarrollo sostenible y una mayor competitividad en la región. Analistas consultados coinciden en que la continuidad de estos foros es fundamental para impulsar una agenda binacional que beneficie a ambas naciones. La Convención Binacional no se limita a ser un encuentro diplomático, sino que se consolida como una plataforma para la creación de proyectos concretos que impactan directamente en las comunidades fronterizas.
La AMSOC, a través de la organización de esta convención, se posiciona como un actor relevante en la construcción de puentes de cooperación entre México y Estados Unidos. El compromiso de dar continuidad al diálogo en futuras ediciones garantiza la consolidación de este espacio como un referente para la colaboración binacional. La próxima edición, programada para el 9 y 10 de septiembre [si tiene las fechas del año siguiente, inclúyalas], promete ser un evento aún más relevante, profundizando en los temas abordados y generando nuevas oportunidades de colaboración. La invitación a participar está abierta, instando a todos los interesados a registrarse y formar parte de esta importante iniciativa.
Fuente: El Heraldo de México