Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de septiembre de 2025 a las 09:15

México crece: Paquete Económico impulsa desarrollo

La solidez del Paquete Económico 2026 no solo reside en las cifras, sino en la visión de futuro que proyecta para México. Al garantizar la continuidad de programas sociales cruciales como la Pensión para Adultos Mayores, se asegura la dignidad y el bienestar de quienes han dedicado su vida al país. Más aún, la nueva Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años, es un acto de justicia histórica que reconoce el invaluable trabajo no remunerado que millones de mexicanas han realizado a lo largo de los años. Este programa no solo brinda un apoyo económico vital, sino que también visibiliza y valora el aporte fundamental de las mujeres al desarrollo de nuestra nación.

La apuesta por un salario mínimo digno, equivalente a 2.5 canastas básicas, es otro pilar fundamental de este paquete económico. Lejos de ser una simple cifra, representa una herramienta para combatir la precariedad laboral y impulsar el consumo interno. Fortalecer el poder adquisitivo de las familias mexicanas es esencial para dinamizar la economía y generar un círculo virtuoso de crecimiento. Esto, a su vez, se traduce en mejores condiciones de vida y oportunidades para todos.

La inversión en educación y salud, como pilares fundamentales de la transformación, refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo humano y social. Ampliar la cobertura de becas, fortalecer el modelo IMSS-Bienestar y garantizar el acceso universal a estos derechos fundamentales, son acciones concretas que construyen un México más sano, más preparado y con mayores oportunidades para todos. Invertir en el capital humano es invertir en el futuro del país.

El Plan México, con recursos equivalentes al 2.5% del PIB para inversión física, se presenta como un motor de desarrollo industrial y regional. La modernización de la infraestructura, la generación de empleos de calidad y el impulso a la vocación productiva de cada región, son elementos clave para un crecimiento económico sostenible e inclusivo. Proyectos como el tren AIFA-Pachuca y la carretera Ciudad Valles-Tampico, son ejemplos concretos de esta visión de desarrollo, conectando regiones y abriendo nuevas posibilidades para el progreso.

La responsabilidad fiscal, evidenciada en la estabilidad de la deuda pública y el aumento de la recaudación tributaria sin la creación de nuevos impuestos generales, demuestra la solidez y la viabilidad del Paquete Económico 2026. Este manejo responsable de las finanzas públicas permite a México mantener una posición sólida frente a otras economías y afrontar los desafíos globales con mayor fortaleza.

En resumen, el Paquete Económico 2026 no es solo un conjunto de cifras, sino un plan integral que consolida un modelo de desarrollo centrado en el bienestar del pueblo. Un modelo que prioriza la justicia social, la inversión en el capital humano, el desarrollo regional y la responsabilidad fiscal. Una ruta clara hacia un México más fuerte, más equitativo y más humano, liderado por una Presidenta comprometida con la transformación y el progreso de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México