Inicio > Noticias > Sostenibilidad
11 de septiembre de 2025 a las 19:55
Impulsa Quintana Roo normas ambientales para el sector productivo
Cancún fue sede de un encuentro crucial para el futuro de la industria mexicana: la Jornada de Normas y Acreditación. Organizada por un frente unido compuesto por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la jornada congregó a representantes clave de la industria, organismos acreditadores y autoridades ambientales, todos con un objetivo común: fortalecer la aplicación de normas que impulsen la competitividad y la sostenibilidad.
En un contexto global donde la responsabilidad ambiental y la calidad son pilares fundamentales para el éxito empresarial, la Jornada de Normas y Acreditación se erige como un espacio vital para el diálogo y la colaboración. Andrea Jiménez, gerente de Organismos de Certificación de la ema, explicó con claridad la importancia del Sistema de Infraestructura de la Calidad, un engranaje complejo que articula la normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad. Este sistema, aseguró Jiménez, es la garantía de que los productos y servicios que llegan al consumidor cumplen con los lineamientos que protegen la seguridad, la salud y, crucialmente, el medio ambiente.
"Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”, enfatizó Jiménez, recalcando el compromiso de la ema con la acreditación de laboratorios y organismos de certificación con reconocimiento internacional. Con más de 26 años de experiencia y un impresionante historial de más de 8,500 acreditaciones en diversos sectores productivos, con presencia en más de 15 países, la ema se consolida como un actor fundamental en el panorama de la calidad y la confianza en México.
Desde la perspectiva de la protección ambiental, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, destacó el papel del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) como una herramienta clave para que las empresas reduzcan su impacto ambiental y adopten prácticas más eficientes. Lejos de ser un mero instrumento de control, el PNAA, según Rojas Rueda, ofrece beneficios tangibles a las empresas, como el ahorro de agua y energía, y la reducción de residuos peligrosos, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.
La Jornada de Normas y Acreditación en Cancún no se limitó a las ponencias de las instituciones organizadoras. Contó también con la valiosa participación de Lidia Beristain, jefa de laboratorio de Grupo Polé, aportando la visión desde el ámbito práctico de la industria, así como la de Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, y Mónica de Jesús Pérez Morales, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable de CANACINTRA, enriqueciendo el debate con las perspectivas del sector empresarial y la sostenibilidad.
Esta jornada, que ya ha recorrido estados como Puebla, Sonora, Yucatán, Colima, San Luis Potosí, Jalisco, Durango, Querétaro y Chiapas, forma parte de un esfuerzo continuo por consolidar una cultura de cumplimiento normativo en México. Un esfuerzo que, sin duda, contribuirá a elevar la calidad y la competitividad de las empresas mexicanas, impulsando un desarrollo económico sostenible y responsable. La apuesta por la calidad y la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro de la industria y del país.
Fuente: El Heraldo de México