Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

11 de septiembre de 2025 a las 06:15

Impuesto a refrescos: clave para una generación más sana.

La lucha contra las enfermedades crónicas en México se intensifica con la propuesta "Impuestos Saludables" del Paquete Económico 2026. Esta iniciativa, que plantea un aumento al IEPS en productos como refrescos, tabaco, apuestas y ciertos videojuegos, se presenta como un pilar fundamental en la estrategia del gobierno para promover la salud y el bienestar, especialmente entre la población infantil y juvenil. No se trata simplemente de una medida recaudatoria, sino de una política integral que busca, a largo plazo, transformar los hábitos de consumo y construir una generación más sana y plena.

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha sido enfático al respecto, presentando esta iniciativa como parte crucial de la visión presidencial “Vive Saludable, Vive Feliz”. En una reciente entrevista, Delgado Carrillo subrayó la importancia de inculcar desde la escuela una cultura de alimentación balanceada y actividad física, elementos esenciales para prevenir enfermedades como la diabetes, el cáncer y padecimientos cardiovasculares. El aumento en el presupuesto educativo, con más de 50 mil millones de pesos adicionales, reafirma el compromiso con esta visión, permitiendo ampliar el alcance de programas como la beca Rita Cetina, que ahora llegará a las primarias públicas, consolidándose como el programa social con mayor número de beneficiarios.

La eliminación de alimentos ultraprocesados en las cooperativas escolares es otra muestra de la determinación con la que se está abordando esta problemática. Esta medida, que según Delgado Carrillo ha tenido una recepción muy positiva, no solo busca mejorar la alimentación de los estudiantes, sino también fomentar la conciencia sobre la importancia de consumir productos naturales y nutritivos. Este cambio en el entorno escolar, complementado con la educación en casa, se espera que tenga un impacto significativo en los hábitos alimenticios de las futuras generaciones.

Un elemento clave en esta estrategia es la implementación de tamizajes médicos en las escuelas primarias. Con más de cuatro millones de niños y niñas ya evaluados, las brigadas de salud no solo detectan problemas de sobrepeso y obesidad (que, preocupantemente, afecta al 40% de los evaluados), sino que también ofrecen orientación nutricional, revisiones dentales y lentes gratuitos. La meta es ambiciosa: alcanzar los 12 millones de estudiantes evaluados en este ciclo escolar y crear un expediente digital de salud escolar con seguimiento anual, una herramienta invaluable para la prevención y atención temprana de enfermedades. Esta base de datos se convertirá en un recurso fundamental para el sistema de salud mexicano, permitiendo un monitoreo constante y personalizado de la salud infantil.

Si bien se reconoce que el impacto de los "Impuestos Saludables" en los hábitos de consumo puede ser gradual, la experiencia con políticas similares aplicadas al tabaco demuestra su efectividad a largo plazo. El aumento en el precio de los productos no saludables, si bien puede no generar un cambio drástico inmediato, incentiva a las familias a buscar alternativas más económicas y, consecuentemente, más saludables. Se trata de una apuesta a futuro, una inversión en la salud de las próximas generaciones, que se complementa con la educación y la prevención. Es un camino que requiere constancia y compromiso, pero que, sin duda, contribuirá a construir un México más saludable y feliz.

Fuente: El Heraldo de México