12 de septiembre de 2025 a las 00:10
Icela: Seguridad para búsquedas
El tema de las desapariciones en México sigue siendo una herida abierta en el corazón del país. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha reiterado el compromiso inquebrantable del gobierno federal para atender esta problemática con la sensibilidad, el compromiso y los recursos que exige. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que buscan aliviar el dolor de las familias y brindarles la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
La instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum es clara: priorizar la atención a este fenómeno que nos conmueve a todos. Su iniciativa de reforma a la ley, enviada al Senado, contempla medidas cruciales como la Plataforma Única de Identidad con datos biométricos, la Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata en todo el territorio, y la vinculación de los sistemas de registro de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Imaginen el impacto de estas herramientas en la eficiencia de las búsquedas y la posibilidad de brindar respuestas a las familias que esperan con angustia.
Desde abril, el gobierno ha mantenido un diálogo constante con familiares de víctimas, colectivos y sus representantes. No se trata de una simple escucha pasiva, sino de una verdadera consideración de sus experiencias e historias para fortalecer los procesos de atención. El objetivo es compartido: encontrar a las personas desaparecidas, conocer la verdad, que haya justicia y que el dolor de la ausencia cese en los hogares mexicanos.
La sensibilidad ante la espera diaria, la esperanza de encontrarles y el valor inmenso de las familias en su lucha son el motor que impulsa un mayor compromiso y esfuerzo por parte de las autoridades. Sus experiencias y testimonios han enriquecido la iniciativa de ley, integrando la voz y el sentir de quienes viven esta tragedia en carne propia.
Se está trabajando arduamente para implementar de manera inmediata los cambios legales aprobados, en colaboración con los gobiernos estatales. Se busca brindar acompañamiento y seguridad a los colectivos de búsqueda en sus recorridos, reconociendo la valentía y la determinación con la que enfrentan esta difícil tarea.
El fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda es una pieza clave en esta estrategia. Se ha incrementado el personal, los recursos y la maquinaria especializada para responder a las legítimas exigencias de las familias. Se ha hecho un llamado a las gobernadoras y gobernadores para que sumen esfuerzos y fortalezcan también las comisiones locales de búsqueda, dotándolas del equipo, la tecnología y el personal capacitado que necesitan. En este sentido, se ha anunciado una Jornada Nacional de Capacitación y Actualización con base en la reciente reforma legal, que establece la obligatoriedad de contar con fiscalías especializadas en desaparición en todos los estados.
La reciente toma de protesta de los consejeros honoríficos del Consejo Nacional de Ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, entre los que se encuentran familiares, especialistas en derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas, investigación de delitos y materia forense, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, representa un paso importante. Sus voces, experiencia y conocimiento contribuirán a la mejora en la toma de decisiones y al fortalecimiento de buenas prácticas.
La convocatoria para elegir a la persona que encabezará la Comisión Nacional de Búsqueda ha concluido tras un intenso proceso de participación de familias, colectivos y especialistas. De los 76 perfiles propuestos, 25 personas fueron entrevistadas, demostrando un alto nivel de talento, experiencia, sensibilidad y conocimiento en el tema. El perfil seleccionado, además de poseer una gran sensibilidad y empatía, cuenta con un amplio conocimiento técnico, jurídico y operativo, lo que augura un liderazgo efectivo en esta importante tarea. Se espera que con estas acciones, se logre avanzar en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación del daño para las familias que sufren la ausencia de sus seres queridos. La lucha contra la desaparición de personas es una tarea de todos, y el gobierno federal está comprometido en liderar este esfuerzo con responsabilidad y determinación.
Fuente: El Heraldo de México