Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

11 de septiembre de 2025 a las 18:45

Homicidios en picada: mínimo histórico en agosto 2025

La notable disminución del 32% en la tasa de homicidios en México, desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hasta agosto de 2025, se consolida como un hito en la lucha contra la violencia en el país. Esta cifra, revelada por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), no solo representa una victoria en términos estadísticos, sino que traduce a una realidad tangible para miles de familias mexicanas: la esperanza de un futuro más seguro.

La reducción de 27 homicidios diarios, pasando de un promedio de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025, es un logro que merece un análisis profundo. No se trata simplemente de números fríos, sino de vidas salvadas, de comunidades que recuperan la tranquilidad y de un país que avanza hacia la pacificación. El hecho de que agosto de 2025 se haya registrado como el mes con la menor cantidad de homicidios en una década, subraya la eficacia de las estrategias implementadas por el gobierno federal.

Es particularmente alentador observar que la disminución de homicidios no se concentra en una sola región, sino que se extiende a 28 de los 32 estados del país. Esta tendencia demuestra que la coordinación entre las distintas instancias de seguridad, tanto a nivel federal como estatal, está dando frutos. La colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y las instituciones estatales, como policías y fiscalías, se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la violencia.

El caso de Guanajuato, un estado históricamente aquejado por altos índices de violencia, es un ejemplo paradigmático del impacto positivo de estas estrategias. La reducción del 56% en la tasa de homicidios en esta entidad, pasando de un promedio de casi 13 homicidios diarios en febrero de 2025 a 5.5 en agosto del mismo año, es un testimonio del compromiso y la perseverancia en la lucha contra el crimen. Si bien la cifra actual aún es considerable, la tendencia a la baja representa un avance significativo y una razón para el optimismo.

Es crucial, sin embargo, mantener la perspectiva y reconocer que la batalla contra la inseguridad no ha terminado. La disminución de los homicidios es un paso importante, pero aún queda mucho por hacer para consolidar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional. La transparencia en la comunicación de estas cifras, como lo ha demostrado Marcela Figueroa Franco al reconocer que "el problema no se ha terminado", es esencial para mantener la confianza de la ciudadanía y fomentar la participación activa de la sociedad en la construcción de un México más seguro.

El camino hacia la pacificación es un proceso continuo que requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad. La estrategia implementada por el Gobierno Federal, basada en la coordinación interinstitucional y la atención a las causas raíz de la violencia, se perfila como un modelo efectivo para combatir la inseguridad. Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, pero es fundamental mantener el rumbo y redoblar esfuerzos para garantizar un futuro de paz y tranquilidad para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México