Inicio > Noticias > Fotografía
11 de septiembre de 2025 a las 12:05
Héroes del '85: Memoria Viva
Hace cuarenta años, la Ciudad de México se enfrentó a una de las peores tragedias de su historia. El 19 de septiembre de 1985, un terremoto devastador cambió para siempre el paisaje urbano y la vida de sus habitantes. Hoy, a cuatro décadas de distancia, la memoria de ese día perdura gracias a la labor de quienes, en medio del caos, documentaron el horror y la esperanza. La exposición fotográfica interactiva dedicada al trabajo del fotoperiodista Jesús Villaseca nos permite revivir esos momentos a través de su lente. Imaginen, 122 imágenes monumentales, de 7x5 metros, proyectadas con una fuerza que nos sumerge en la cruda realidad del desastre. No son simples fotografías, son ventanas al pasado, un testimonio visual que nos recuerda la fragilidad de la vida y la inmensa capacidad de resistencia del ser humano.
Villaseca, entonces un joven de 21 años dedicado a la fotografía social, se encontraba cerca del Hotel Regis cuando el suelo comenzó a temblar. "Sentí que el coche se movía como una pequeña lancha en alta mar", confesó, recordando la sensación surrealista del momento. Ver caer parte del letrero del hotel fue el detonante. Instintivamente, agarró su cámara Mamiya y empezó a disparar, sin tener idea de que estaba documentando el inicio de una pesadilla. "No sabía ni cuántas placas me quedaban", recuerda. Seis fotografías antes de cambiar el rollo, seis instantáneas que capturaron la magnitud del desastre. La caída del Hotel Romano, la llegada de Jacobo Zabludovsky transmitiendo desde su vehículo, momentos históricos grabados para siempre en la memoria colectiva.
La exposición, sin embargo, va más allá de la fotografía estática. Gracias a la inteligencia artificial, algunas imágenes han sido animadas, añadiendo una capa de realismo que nos permite percibir el caos y la desesperación de aquellos días. "Es impresionante cómo podemos usar las herramientas para crear conciencia", puntualiza Villaseca, destacando el poder de la tecnología para transmitir la experiencia del terremoto a las nuevas generaciones.
Para Villaseca, el terremoto fue un punto de inflexión. En la sala de la exposición, una frase resume su transformación: "El sismo no solo estremeció la tierra, también mi cuerpo, mi alma y mi conciencia”. Frustrado con su trabajo en eventos sociales, había considerado abandonar la fotografía. La tragedia, sin embargo, le dio la oportunidad que buscaba. Sus imágenes lo consolidaron como reportero gráfico de hard news, un camino que, aunque exitoso, tuvo un alto costo emocional. Un mes entre escombros y víctimas lo dejó desorientado y exhausto. Fueron sus colegas quienes, con engaños, lo llevaron a una carpa de paramédicos para recibir ayuda psicológica.
Luz Elena Pérez, curadora y coordinadora del proyecto, describe la exposición, ubicada en la sala interactiva del Barco Utopía, como un homenaje a las víctimas y un recordatorio de la resiliencia mexicana. "Rescatistas y voluntarios, ellos y ellas son los verdaderos héroes", afirma. La exposición nos invita a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad en momentos de crisis. "Si la tierra se estremeciera de nuevo, todos debemos ayudar, ponernos el casco amarillo y darnos la mano, en memoria de quien buscó vida debajo del escombro". Una invitación a recordar el pasado para estar preparados para el futuro. La exposición estará abierta al público de 9:00 a 20:00 horas hasta el 14 de septiembre. Una oportunidad única para conectar con la historia y reflexionar sobre la fuerza del espíritu humano.
Fuente: El Heraldo de México