
Inicio > Noticias > Meteorología
11 de septiembre de 2025 a las 04:15
Frío extremo: ¿Llega el vórtice polar a México?
El vórtice polar, ese gigante dormido de aire gélido que corona nuestro planeta, vuelve a ser tema de conversación. Aunque siempre está presente, su fuerza fluctúa con las estaciones, debilitándose en verano y rugiendo con intensidad en invierno. Con la llegada del frío al hemisferio norte, este coloso atmosférico se expande, impulsando aire ártico hacia el sur a través de la corriente en chorro. No se trata de un fenómeno nuevo, sino de una constante meteorológica que ha existido siempre, aunque su nombre haya ganado popularidad recientemente. Aclarando la confusión, los expertos de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) explican que el vórtice polar no es algo tangible que podamos ver en la superficie terrestre, sino un patrón de circulación de aire que se observa a gran altitud, a decenas de miles de pies sobre nuestras cabezas.
Cuando el aire gélido proveniente del Ártico desciende y nos golpea con su intensidad, solemos asociarlo con el vórtice polar. Este fenómeno no afecta exclusivamente a Estados Unidos, sino que también alcanza a regiones de Europa y Asia, provocando olas de frío significativas. La principal preocupación radica en la intensidad de las bajas temperaturas que puede generar al expandirse, exponiendo a zonas habitualmente templadas a un frío extremo.
La NOAA tranquiliza a la población, asegurando que no hay motivos para alarmarse, pero sí para estar preparados. La clave está en mantenerse informado sobre las predicciones meteorológicas y vestirse adecuadamente para protegerse de las bajas temperaturas. En este sentido, la NOAA ofrece una serie de recomendaciones para prevenir la congelación y la hipotermia durante periodos de frío extremo.
Para protegernos del frío, es vital vestirse en capas, cubriendo la piel expuesta con guantes, gorros y bufandas. Se recomienda evitar el alcohol y las bebidas con cafeína, ya que pueden interferir con la regulación térmica del cuerpo. También es importante limitar la exposición al frío y buscar refugio en lugares cálidos en caso de ser necesario. Para aquellos que realizan actividades al aire libre, es fundamental estar atentos a los síntomas de congelación e hipotermia, como entumecimiento, temblores incontrolables y confusión.
Además, la NOAA aconseja preparar un kit de supervivencia para el invierno, que incluya linterna, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, comida no perecedera, agua embotellada, manta y un silbato para pedir ayuda en caso de emergencia.
En cuanto a la influencia del vórtice polar en México, meteorólogos informan que la circulación ártica ha cambiado y que el vórtice polar está comenzando a acumular frío a medida que avanza septiembre. Se prevé que este frío acumulado podría llegar a México a finales de septiembre o principios de octubre. Aunque no se esperan temperaturas invernales, sí se anticipa un "frío otoñal intercalado con lluvias". Se recomienda estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias para afrontar las variaciones de temperatura.
Fuente: El Heraldo de México