Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

11 de septiembre de 2025 a las 19:35

Frentes fríos de septiembre: ¿Cuántos faltan? El SMN responde.

Prepárense para el invierno, porque el frío ya está tocando la puerta. Aunque el verano aún nos regala sus últimos suspiros, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos recuerda que el invierno se acerca inexorablemente. Según sus pronósticos, nos esperan 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026, una cifra ligeramente inferior al promedio, pero que no debe tomarse a la ligera. Imaginen: desde las heladas montañas del norte hasta las templadas costas del sur, el país entero sentirá el abrazo gélido de estos sistemas frontales.

Desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026, la danza de las masas de aire frío y cálido dará lugar a un espectáculo climático que impactará en nuestra vida diaria. Septiembre, el mes que inaugura la temporada, nos recibirá con cinco frentes fríos, una especie de preámbulo a lo que se avecina. Pero el verdadero campeón del frío será diciembre, con siete frentes fríos previstos, lo que nos anticipa noches largas, abrigos gruesos y bebidas calientes para combatir las bajas temperaturas. Y no olvidemos que, como adelanto de la temporada, ya hemos experimentado tres frentes fríos, un recordatorio de que la naturaleza sigue su curso implacable.

Pero, ¿qué es exactamente un frente frío? Imaginen dos gigantes luchando en el cielo: una masa de aire frío y otra de aire cálido. Este choque titánico es lo que conocemos como frente frío, y sus consecuencias pueden ser dramáticas: desde lluvias torrenciales que anegan las calles, hasta vientos huracanados que nos obligan a refugiarnos en el interior. En las costas, el oleaje se enfurece, y en las montañas, la nieve cubre todo con un manto blanco.

Estos sistemas, que se desplazan a velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora, pueden durar hasta una semana, dejando a su paso un descenso brusco de las temperaturas y, en ocasiones, nevadas y aguanieve. Por eso, las autoridades sanitarias y de protección civil nos instan a tomar precauciones. No se trata solo de abrigarse bien; es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales para conocer la trayectoria de cada frente frío y tomar las medidas necesarias.

Si bien el norte y el noreste del país son los más afectados, nadie está a salvo del alcance de los frentes fríos. Recordemos el invierno pasado: nevadas en la Sierra Madre Occidental y Oriental, temperaturas bajo cero en el centro del país, escuelas y trabajos interrumpidos… La experiencia nos enseña que la preparación es clave para afrontar estos eventos climáticos.

Mantengámonos alerta, consultemos las fuentes oficiales, como el SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Informémonos, preparémonos y protejámonos. El invierno se acerca, y es mejor recibirlo con precaución y responsabilidad. No esperemos a que el frío nos sorprenda. ¡Tomemos las riendas y preparémonos para la temporada!

Fuente: El Heraldo de México