Inicio > Noticias > Agricultura
12 de septiembre de 2025 a las 00:00
Freno a inspecciones de EU en Tamaulipas
Tamaulipas respira tranquila. Mientras el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) intensifica sus inspecciones en estados vecinos como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Nuevo León, los ganaderos tamaulipecos pueden continuar con sus labores sin la presión de la lupa estadounidense. La razón, según Cuauhtémoc Amaya, Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, es la ausencia de engordas de becerros que reciban ganado del sur del país, zona considerada foco del gusano barrenador. Este pequeño pero temible parásito es la causa de la minuciosa revisión que lleva a cabo la USDA, buscando garantizar que la carne que ingresa a su territorio esté libre de cualquier amenaza sanitaria.
La situación geográfica y las prácticas ganaderas de Tamaulipas juegan un papel crucial en esta exención. A diferencia de otros estados fronterizos, donde las engordas GBG (Ganado Bajo Garantía) son comunes y reciben animales de diversas regiones, incluyendo las zonas afectadas por el gusano, Tamaulipas mantiene un sistema más localizado. La única engorda existente en el estado, según Amaya, se abastece de ganado local, blindándose así del riesgo de la plaga. Esto no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo constante y coordinado entre las autoridades y los ganaderos tamaulipecos.
La tranquilidad actual no es sinónimo de descuido. En junio pasado, la USDA realizó una exhaustiva inspección en Tamaulipas, verificando la eficacia de los controles de movilización de ganado. El resultado fue satisfactorio, ratificando la solidez del sistema sanitario implementado en el estado y justificando la exención de las actuales revisiones. Esto demuestra el compromiso de Tamaulipas con la sanidad animal y la calidad de sus productos, un esfuerzo que se traduce en beneficios tanto para los productores locales como para los consumidores.
Mientras que en estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Nuevo León, la USDA se enfoca en las engordas GBG, asegurándose de que se cumplan las medidas fitosanitarias y que el ganado esté libre del gusano barrenador antes de ser exportado, Tamaulipas se consolida como un ejemplo de prevención y control. Este escenario positivo no solo protege la salud del ganado, sino que también fortalece la economía local, brindando certeza y estabilidad al sector ganadero. La exención de las inspecciones de la USDA es un reconocimiento al trabajo bien hecho y un incentivo para continuar por la senda de la excelencia sanitaria.
La clave del éxito de Tamaulipas reside en la implementación de estrictos protocolos de movilización y control del ganado. Este enfoque proactivo, sumado a la ausencia de engordas GBG que reciban ganado de zonas de riesgo, ha permitido a la entidad mantenerse libre del gusano barrenador y evitar las rigurosas inspecciones. Un logro que no solo beneficia a los ganaderos tamaulipecos, sino que también posiciona al estado como un referente en materia de sanidad animal a nivel nacional. El futuro del sector ganadero en Tamaulipas se vislumbra prometedor, cimentado en la prevención, el control y el compromiso con la calidad.
Fuente: El Heraldo de México