Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de septiembre de 2025 a las 19:05

Frena el Gasto Judicial

En un giro inesperado que promete sacudir el panorama político y económico del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha lanzado un llamado a la Cámara de Diputados para que se revise y reduzca el presupuesto del Poder Judicial para el próximo año. Esta propuesta, que busca redistribuir los recursos hacia áreas de mayor necesidad, ha generado un intenso debate público y promete ser un tema central en las próximas sesiones del Congreso.

La mandataria capitalina argumentó su postura durante su habitual conferencia de prensa matutina, señalando que la propuesta presupuestal presentada por los ministros salientes, que ascendía a 15 mil millones de pesos adicionales, no fue modificada por el nuevo pleno del máximo tribunal. Sheinbaum Pardo destacó que la ley establece que el presupuesto solicitado por los organismos autónomos y los Poderes se integra al Presupuesto de Egresos de la Federación sin modificaciones, lo que en este caso, a su juicio, representa una oportunidad para reorientar recursos.

"Los nuevos ministros no corrigieron el presupuesto, quizás por falta de tiempo, pero nuestra opinión, y la que haremos llegar a la Comisión de Presupuesto y al Congreso, es que se debe reducir el presupuesto del Poder Judicial", afirmó con firmeza la jefa de gobierno.

La presidenta argumentó que la reciente reducción salarial de los ministros justifica una disminución en el presupuesto global del Poder Judicial. "Si ya no habrá salarios tan elevados y se implementará una política de austeridad, entonces el presupuesto debería reflejar ese cambio", explicó, proponiendo que los 15 mil millones de pesos se reorienten a sectores prioritarios como infraestructura, salud y educación.

La propuesta de Sheinbaum Pardo ha abierto un abanico de posibilidades para fortalecer áreas clave del desarrollo nacional. Imaginen la inversión que podrían recibir instituciones como el INAH, que según la propia presidenta, ha visto reducido su presupuesto. Imaginen las mejoras en infraestructura que podrían realizarse, las nuevas escuelas que podrían construirse, el equipo médico que podría adquirirse para hospitales y centros de salud en todo el país.

La mandataria mencionó específicamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como un posible beneficiario de estos recursos, señalando la necesidad de incrementar su presupuesto para la protección y difusión del patrimonio cultural del país. Asimismo, mencionó la posibilidad de destinar fondos a universidades que también han visto reducidos sus presupuestos, así como a proyectos de infraestructura, salud y educación, reafirmando su compromiso con los derechos fundamentales del pueblo mexicano.

Esta propuesta ha desatado una serie de reacciones entre diversos sectores de la sociedad. Mientras algunos aplauden la iniciativa como una medida necesaria para atender las necesidades más apremiantes de la población, otros expresan su preocupación por las posibles implicaciones de una reducción presupuestal en el funcionamiento del Poder Judicial. Expertos en finanzas públicas han comenzado a analizar la viabilidad de la propuesta y las posibles consecuencias a largo plazo.

En los próximos días, el Congreso de la Unión se convertirá en el escenario de un debate crucial que definirá el rumbo del presupuesto del Poder Judicial y, en consecuencia, el destino de miles de millones de pesos que podrían impactar significativamente el futuro del país. Sin duda, la propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo ha puesto sobre la mesa un tema de vital importancia que merece un análisis profundo y una discusión a la altura de las circunstancias. ¿Será posible lograr un equilibrio entre la austeridad y la eficiencia en el Poder Judicial sin comprometer su independencia y capacidad de impartir justicia? El tiempo y las deliberaciones en el Congreso nos darán la respuesta.

Fuente: El Heraldo de México