Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de septiembre de 2025 a las 02:05

Explosión en Tultepec: Pipa en llamas

La tarde del 11 de septiembre de 2025, el cielo de Tultepec se tiñó de negro una vez más. Un estruendo, familiar y temido a partes iguales, resonó en el Barrio San Martín, anunciando una nueva explosión en un presunto taller clandestino de pirotecnia. La imagen, grabada a fuego en la memoria colectiva de este municipio mexiquense, se repetía: llamas voraces, una densa columna de humo ascendiendo hacia el cielo y el inconfundible olor a pólvora quemada impregnando el aire. En esta ocasión, un tractocamión estacionado en las inmediaciones se convirtió en una víctima colateral, su cabina envuelta en llamas.

A pesar de la magnitud del estallido y la espectacularidad del incendio, un halo de alivio recorrió a los vecinos y a las autoridades: milagrosamente, no se reportaron heridos ni fallecidos. La rápida respuesta de los equipos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, quienes acudieron a la avenida 2 de marzo con la premura que la situación exigía, fue crucial para controlar el fuego y asegurar la zona, evitando una tragedia mayor. La escena, sin embargo, nos obliga a reflexionar una vez más sobre la compleja realidad de Tultepec, la "capital nacional de la pirotecnia".

Este incidente, el octavo registrado en lo que va del año, eleva la cifra de fallecidos por explosiones relacionadas con pirotecnia a cuatro en 2025, un sombrío recordatorio del peligro latente que acecha tras la belleza efímera de los fuegos artificiales. Mientras las autoridades confirman que no hubo necesidad de evacuaciones y que el incendio fue sofocado gracias a la coordinada labor del Centro Regional Tultepec, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos (UMPCyB) de Tultepec, Seguridad Pública Municipal y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo (CGPCyGIR), la pregunta persiste: ¿cuánto tiempo más seguiremos viendo este tipo de incidentes?

La tradición pirotécnica en Tultepec es centenaria, un arte que se transmite de generación en generación, fuente de ingresos para miles de familias y un elemento identitario profundamente arraigado. La Feria Nacional de la Pirotecnia es un testimonio vibrante de esta cultura, un despliegue de color, luz y sonido que atrae a multitudes cada año. Pero esta tradición, tan arraigada en el tejido social y económico del municipio, convive con una peligrosa realidad: la proliferación de talleres clandestinos que operan al margen de la ley y las normas de seguridad.

Mientras La Saucera, la zona autorizada para la fabricación y almacenamiento de pirotecnia cerca del Circuito Exterior Mexiquense, se erige como un símbolo de la regulación y el control, la existencia de talleres ilegales, como el presuntamente involucrado en esta última explosión, pone de manifiesto la fragilidad del sistema y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y control. ¿Cómo equilibrar la tradición y la seguridad? ¿Cómo garantizar que la belleza de los fuegos artificiales no se vea empañada por la tragedia? Estas son las preguntas que resuenan en Tultepec tras cada explosión, preguntas que exigen respuestas urgentes y acciones concretas para proteger la vida y el patrimonio de sus habitantes. La pirotecnia es parte de su identidad, pero no debería ser sinónimo de riesgo constante.

Fuente: El Heraldo de México