Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

11 de septiembre de 2025 a las 17:00

Explosión en el ISSSTE: 4 en estado crítico

La tragedia que azotó el puente de La Concordia en Iztapalapa nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad en momentos de crisis. La explosión de una pipa, un evento que en segundos transformó la cotidianidad en caos, dejó una estela de dolor y preocupación que ha conmovido a toda la ciudad. En medio de la devastación, sin embargo, emerge la luz de la esperanza, encarnada en la abnegada labor del personal médico del ISSSTE y en la resiliencia del espíritu humano.

Martí Batres, al frente del Instituto, ha confirmado que 32 de los heridos fueron recibidos en sus hospitales, brindándoles atención inmediata e integral. De estos, 16 han logrado sobreponerse a sus heridas y han regresado a sus hogares, un testimonio de la eficacia de la atención recibida. Sin embargo, la batalla continúa para los 16 que permanecen hospitalizados, cuatro de ellos en estado crítico con quemaduras que abarcan el 90% de su cuerpo. Su situación es, sin duda, delicada, y el equipo médico del ISSSTE está volcando todos sus esfuerzos y conocimientos para brindarles la mejor atención posible. En estos momentos de angustia, la cercanía de sus familias se convierte en un bálsamo invaluable, un recordatorio de que no están solos en esta lucha. Entre los heridos, un menor de 15 años nos conmueve especialmente, recordándonos la vulnerabilidad de la infancia ante estas tragedias.

Es importante destacar la prontitud y eficiencia con la que el ISSSTE ha respondido a esta emergencia. Batres ha asegurado que el Instituto cuenta con el equipo, los médicos y la capacidad para atender este tipo de accidentes, una afirmación respaldada por la atención brindada hasta el momento. Más allá de los protocolos y la infraestructura, se percibe un profundo sentido de humanismo en las palabras del director del ISSSTE, quien ha enfatizado que la prioridad fue salvar vidas, sin importar si las víctimas eran derechohabientes o no. Esta declaración trasciende la burocracia y nos recuerda que, ante la adversidad, la solidaridad y la empatía son los valores que deben prevalecer.

La atención inmediata a todos los lesionados, sin distinción alguna, es un ejemplo de la responsabilidad social que debe guiar a las instituciones públicas. En momentos de crisis, las barreras administrativas se desvanecen y la prioridad se centra en el bienestar de las personas. El ISSSTE ha demostrado con creces su compromiso con este principio, brindando atención médica de calidad a todos los afectados por la explosión. La colaboración entre las diferentes instituciones de salud también ha sido fundamental para afrontar esta emergencia, demostrando la importancia del trabajo en equipo en situaciones de crisis.

Los hospitales del ISSSTE, convertidos en bastiones de esperanza, trabajan incansablemente para atender a las víctimas de esta tragedia. Médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo, todos unidos en un frente común para brindar la mejor atención posible. En cada cura, en cada medicamento administrado, en cada palabra de aliento, se refleja el compromiso del ISSSTE con la salud y el bienestar de la población. La solidaridad de la ciudadanía también se ha hecho presente, con donaciones de sangre y mensajes de apoyo para los heridos y sus familias. Esta ola de solidaridad nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la humanidad es capaz de brillar con luz propia.

Mientras la investigación sobre las causas de la explosión continúa, la prioridad sigue siendo la atención a las víctimas y el apoyo a sus familias. El ISSSTE, junto con otras instituciones de salud, permanece vigilante y comprometido con la recuperación de los heridos. La esperanza se mantiene viva, alimentada por la fuerza del espíritu humano y la dedicación de quienes trabajan incansablemente para sanar las heridas físicas y emocionales dejadas por esta tragedia.

Fuente: El Heraldo de México