Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Legal

11 de septiembre de 2025 a las 03:10

Evita multas por pirotecnia en Guerrero este 15 de septiembre.

La pirotecnia en Guerrero: Una tradición bajo la lupa de la ley.

En el vibrante estado de Guerrero, la tradición de iluminar el cielo con fuegos artificiales se encuentra bajo la atenta mirada de la ley. A pesar de la ausencia de una legislación estatal específica, la entidad se rige por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y la Ley Federal de Pirotecnia, normativas que buscan controlar la producción, venta y uso de estos explosivos. Ignorar estas regulaciones puede tener consecuencias significativas para quienes decidan encender cohetes sin la autorización debida.

Las sanciones por el uso no autorizado de pirotecnia pueden ser severas. Desde multas que oscilan entre los 2,788 y los 83,640 pesos (equivalentes a 10 a 300 días de salario mínimo) hasta penas de prisión que pueden llegar a los seis años, las autoridades federales no toman a la ligera el manejo irresponsable de estos materiales. Además, la Ley Federal de Pirotecnia establece un sistema de multas que varía según la gravedad de la infracción. Vender o almacenar pirotecnia sin permiso puede acarrear multas de hasta 13,940 pesos, mientras que la fabricación o transporte ilegal pueden llegar a multas de 55,760 pesos y penas de prisión de hasta dos años.

Guerrero, consciente del incremento en el uso de pirotecnia durante las festividades decembrinas y patrias, refuerza la vigilancia y lanza campañas de prevención para concientizar a la población sobre los riesgos y las sanciones asociadas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado ha sido enfática en su llamado a evitar la compra y almacenamiento de cohetes. Asimismo, los ayuntamientos tienen la facultad de imponer sanciones cívicas adicionales e incluso clausurar establecimientos que vendan pirotecnia de forma irregular.

Encender un cohete en Guerrero no es un acto trivial. Las autoridades estatales y municipales buscan disipar la idea de que se trata de una actividad inofensiva, recalcando las implicaciones legales y las posibles consecuencias, que van desde multas considerables hasta la privación de la libertad. La intención es clara: proteger la seguridad de la población y garantizar el cumplimiento de la ley.

Un viaje a los orígenes de la pirotecnia: De rituales espirituales a espectáculos de luz y sonido.

La historia de la pirotecnia se remonta a la antigua China del siglo IX, con el descubrimiento de la pólvora. Lejos de los fines recreativos que hoy conocemos, su uso inicial estaba ligado a rituales y creencias espirituales. El estruendo de las explosiones y el brillo de las chispas se consideraban una poderosa herramienta para ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena fortuna.

Con el paso del tiempo, la pirotecnia trascendió su función espiritual y se incorporó a las ceremonias imperiales como símbolo de poder y grandeza. Los emperadores chinos utilizaban estos espectáculos de luz y sonido para impresionar a sus súbditos y reafirmar su autoridad, convirtiendo los fuegos artificiales en una muestra de riqueza y prestigio.

La expansión del conocimiento sobre la pólvora y la pirotecnia hacia el mundo árabe y europeo trajo consigo nuevas aplicaciones, tanto en el ámbito bélico como en el festivo. Sin embargo, es importante recordar que la esencia original de la pirotecnia reside en su carácter espiritual y ceremonial, como un medio para proteger, celebrar y demostrar poderío, mucho antes de convertirse en el espectáculo visual que hoy en día disfrutamos. Este fascinante recorrido histórico nos permite apreciar la evolución de una tradición que ha iluminado los cielos durante siglos.

Fuente: El Heraldo de México