Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia

11 de septiembre de 2025 a las 12:20

Desvela tu Origen Genético

La promesa de una medicina más precisa y personalizada se vislumbra en el horizonte mexicano. Tras dos años de arduo trabajo, el Proyecto OriGen, encabezado por el Tecnológico de Monterrey, ha culminado la titánica tarea de recolectar 100 mil pruebas genéticas, construyendo así el biobanco más representativo de América Latina. Este hito no solo representa un avance científico sin precedentes en la región, sino que abre las puertas a una nueva era en la prevención y tratamiento de enfermedades que aquejan a la población mexicana.

Imaginen un futuro donde los tratamientos médicos se diseñen a la medida de cada individuo, considerando su predisposición genética. Este es el potencial que encierra el Proyecto OriGen. Con una base de datos compuesta por 100 mil perfiles genéticos, acompañados de información clínica y epidemiológica detallada – gracias a un extenso cuestionario de 500 preguntas respondido por cada participante –, los investigadores tendrán acceso a una mina de oro para comprender la compleja interacción entre genes y enfermedades.

El Dr. Pablo Kuri, director del Proyecto OriGen, explica que esta información permitirá analizar los factores de riesgo para enfermedades prevalentes en México, como la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Al identificar los genes asociados a estos padecimientos, se allana el camino para el desarrollo de fármacos y terapias más efectivas y personalizadas. "Nos permitirá analizar los genes que están asociados a estos padecimientos y poder permitir que las farmacéuticas desarrollen investigación", afirma Kuri, destacando el impacto potencial en la industria farmacéutica.

La magnitud de este proyecto no se limita a su alcance científico. La logística involucrada en la recolección y procesamiento de las muestras fue una verdadera hazaña. Se desplegaron 21 laboratorios temporales en 17 ciudades del país, movilizando a más de 80 profesionales de campo. Un riguroso sistema de control de calidad, con más de 70 puntos de verificación, garantizó la integridad de las 500 mil muestras de sangre, las cuales se encuentran resguardadas en el Hospital Zambrano Hellion.

La información recabada permanecerá bajo embargo durante dos años, priorizando el acceso a investigadores mexicanos. Esta medida busca impulsar el desarrollo científico nacional y asegurar que los beneficios de esta investigación se traduzcan en mejoras tangibles para la salud de la población mexicana. Si bien la colaboración internacional se fomentará a través de convenios con universidades y empresas, tanto del sector público como privado, se aplicarán reglas estrictas para la compartición de datos, garantizando la protección de la información genética de los participantes.

Dentro del laboratorio de OriGen, el proceso es un ballet de precisión. Las muestras de sangre se someten a rigurosos análisis, el ADN se diluye, congela y envía al Regeneron Genetics Center, en Nueva York, para su secuenciación. Cada paso se ejecuta con meticulosidad, conscientes de la invaluable información que contienen estas muestras.

El Proyecto OriGen no solo representa un logro monumental para la ciencia mexicana, sino una esperanza para millones de personas. Es un paso firme hacia un futuro donde la medicina sea más precisa, preventiva y personalizada, mejorando la calidad de vida y ofreciendo nuevas posibilidades para combatir las enfermedades que nos aquejan. Es un testimonio del talento y la dedicación de los científicos mexicanos, y una promesa de un futuro más saludable para todos.

Fuente: El Heraldo de México