
Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano
11 de septiembre de 2025 a las 04:40
Ana Paty: Obras y bienestar para tu colonia.
Cancún está viviendo una transformación palpable, una verdadera revolución de justicia social que se refleja en cada calle pavimentada, en cada luminaria que ilumina el camino, en cada banqueta que ofrece seguridad al caminar y, sobre todo, en cada escritura que entrega certeza y tranquilidad a las familias. No se trata solo de ladrillos y cemento, sino de la construcción de un futuro más próspero y equitativo para miles de cancunenses que por años vieron postergado el sueño de un patrimonio seguro.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha liderado esta cruzada con una visión clara: saldar las deudas históricas y reducir los rezagos que han frenado el desarrollo de la ciudad. Su compromiso se traduce en acciones concretas, como la regularización de asentamientos irregulares, una tarea titánica que está cambiando la vida de quienes, con esfuerzo y perseverancia, construyeron sus hogares en terrenos sin la debida legalidad. Imaginen la emoción de estas familias al recibir por fin la escritura que los acredita como legítimos propietarios, la seguridad de saber que su patrimonio está protegido y que pueden legarlo a sus hijos con tranquilidad.
El Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, fortalecido y ampliado con la creación del Instituto de Regularización, no se limita a la entrega de documentos. Va más allá, incorporando suelo para equipamiento urbano y servicios, planificando un crecimiento ordenado y sustentable que beneficie a toda la comunidad. No se trata solo de regularizar, sino de integrar, de construir una ciudad donde todos tengan acceso a los servicios básicos y a una mejor calidad de vida. 90 colonias ya forman parte de este programa, 90 comunidades que están viendo cómo la transformación se hace realidad, cómo sus calles se pavimentan, cómo la luz llega a sus hogares y cómo el agua potable fluye en sus grifos.
La inversión histórica de más de 156 millones de pesos en colonias como Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante, no es un simple gasto, es una inversión en el futuro de Cancún. Es la materialización del compromiso de la Presidenta Municipal con la prosperidad compartida y con la justicia social. Es la respuesta a años de abandono y la promesa de un futuro mejor para quienes habitan estas colonias. Agua potable, drenaje, electrificación, pavimento, banquetas, alumbrado y espacios públicos: elementos esenciales que dignifican la vida de las personas y les brindan la oportunidad de desarrollarse plenamente.
Y la luz, ese elemento vital que impulsa el progreso, también ha llegado a miles de hogares que durante más de 25 años vivieron en la oscuridad. La gestión ante la Comisión Federal de Electricidad para la instalación de más de 400 medidores en siete colonias de atención prioritaria es un logro invaluable. Imaginen la alegría de estas familias al poder encender una bombilla, al poder conectar un refrigerador, al poder estudiar o trabajar con la luz que durante tanto tiempo les fue negada.
Pero la transformación no se detiene ahí. La organización comunitaria y la participación ciudadana son pilares fundamentales en este proceso. El acceso a programas federales como el Fondo de Servicio Universal Eléctrico y el Programa de Ampliación y Modernización de Redes de Distribución, garantizan que el acceso a la electricidad sea justo y equitativo para todos.
En Cancún, la transformación no es una promesa, es una realidad. Es el resultado del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía, es la muestra de que cuando hay voluntad y compromiso, se pueden lograr grandes cosas. Es la construcción de una ciudad más justa, más próspera y más equitativa para todos sus habitantes.
Fuente: El Heraldo de México