
11 de septiembre de 2025 a las 03:35
Alfonso Ramírez: Sin recortes en salud ni educación.
Se avecinan cambios significativos en el panorama económico de México con la presentación del Paquete Económico para el 2026. En una entrevista exclusiva para Heraldo Radio, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, arrojó luz sobre los puntos clave de esta propuesta, destacando la férrea lucha contra la evasión fiscal como uno de sus pilares fundamentales. Ramírez Cuéllar enfatizó la importancia de combatir el contrabando y el huachicol, verdaderas "hemorragias" para las finanzas públicas, que drenan miles de millones de pesos a través de las aduanas y otros puntos vulnerables. Esta estrategia, según el diputado, se complementa con una ofensiva contra las prácticas fraudulentas de los "factureros", quienes no solo evaden impuestos, sino que solicitan devoluciones de impuestos que no les corresponden.
La eficiencia en la recaudación, aunada al combate a la evasión, constituye la columna vertebral de este paquete económico, aseguró Ramírez Cuéllar. Gracias a estas medidas, se pretende asegurar el financiamiento de los programas sociales emblemáticos del gobierno, como la pensión para adultos mayores y los apoyos a la primera infancia. Además, se prevé una fuerte inversión en infraestructura para la generación de empleos, el fortalecimiento de los servicios de salud y la ejecución de importantes obras a lo largo del 2026.
La entrega oficial del Paquete Económico por parte del Secretario de Hacienda, Edgar Amador, a la Cámara de Diputados marca el inicio del análisis y discusión en las comisiones correspondientes, paso previo a su aprobación en el Pleno.
Ramírez Cuéllar calificó el presupuesto como "responsable", libre de despilfarros y derroches, con una "fuerte disciplina en el gasto". El diputado aseguró que el gobierno "se aprieta el cinturón" para liberar recursos que se destinen al bienestar de las familias mexicanas.
Lejos de implementar recortes, se anunció un incremento sensible en el presupuesto destinado a salud y educación. En particular, se fortalecerá el IMSS-Bienestar y se aumentarán los recursos para el ISSSTE y el IMSS. Estas inversiones, según Ramírez Cuéllar, permitirán garantizar el abasto de medicamentos y mejorar la infraestructura de clínicas y hospitales, con el objetivo final de reconstruir el sistema de salud y hacerlo accesible a las familias que actualmente carecen de servicios médicos.
Estas medidas, de ser aprobadas, prometen un impacto considerable en la economía mexicana, no solo en términos de recaudación, sino también en el fortalecimiento de los programas sociales y la inversión en sectores clave como salud e infraestructura. El debate en la Cámara de Diputados se anticipa intenso, y se espera que los diferentes grupos parlamentarios presenten sus propuestas y argumentos en torno a este crucial paquete económico. El futuro de las finanzas públicas del país y el bienestar de los mexicanos dependen, en gran medida, de las decisiones que se tomen en las próximas semanas.
Fuente: El Heraldo de México