Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

11 de septiembre de 2025 a las 03:15

Alerta vial en Iztapalapa: rutas alternas tras explosión.

La densa columna de humo negro, visible a kilómetros de distancia, pintó un sombrío panorama en la mañana capitalina. El incendio de una pipa en el Puente de la Concordia, una importante arteria vial que conecta la Ciudad de México con el Estado de México, no solo paralizó el tráfico, sino que también generó una ola de preocupación entre la ciudadanía. Ante la emergencia, las autoridades, encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, activaron de inmediato un protocolo de respuesta para controlar la situación y mitigar el impacto en la movilidad.

El Subsecretario de Control de Tránsito, Cristian Raymundo Sumano Salazar, conocido como Jefe Anubis, se convirtió en la voz de la información durante la contingencia. A través de un video difundido en redes sociales, Sumano Salazar detalló las alternativas viales para los conductores afectados. Su mensaje, claro y conciso, buscaba orientar a la población y evitar el colapso vial en las zonas aledañas.

Para quienes se dirigían desde el Estado de México hacia la Ciudad de México, el Jefe Anubis recomendó tres opciones. La primera, tomar el Circuito Exterior Mexiquense desde el municipio de Ixtapaluca, una ruta que si bien implica un recorrido más largo, permite sortear por completo la zona del incidente. La segunda alternativa, la desviación por la autopista México-Pachuca, ofrecía una opción más directa para quienes se encontraban más cerca de la zona norte del Estado de México. Y finalmente, la tercera opción, Descoco Pantitlán, permitía a los conductores incorporarse a la red vial capitalina a través de la Calzada Ignacio Zaragoza.

En el caso de quienes transitaban desde la Ciudad de México hacia el Estado de México, las alternativas se centraban en las vialidades al oriente de la capital. El Eje 5 y el Eje 6 se convirtieron en rutas clave para desviar el flujo vehicular hacia el sur, mientras que la opción de bajar por Las Torres y tomar la autopista México-Puebla brindaba una vía de escape hacia el oriente. "El objetivo principal es evitar la zona de conflicto", enfatizó Sumano Salazar, instando a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las autoridades y a consultar las actualizaciones en tiempo real a través de las redes sociales.

Más allá de las alternativas viales, el incidente puso de manifiesto la importancia de la prevención y la rápida respuesta ante situaciones de emergencia. La oportuna intervención de los servicios de emergencia, así como la coordinación entre las distintas dependencias de gobierno, permitió controlar el incendio y evitar que se propagara a otras zonas. Asimismo, la comunicación constante con la ciudadanía, a través de canales oficiales y redes sociales, fue fundamental para mantener informada a la población y minimizar el caos vial. El incidente sirve como un recordatorio de la vulnerabilidad de las grandes urbes ante eventos inesperados y la necesidad de contar con planes de contingencia robustos y efectivos. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es crucial para superar este tipo de desafíos y garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

A medida que las labores de control del incendio avanzaban y se restablecía la circulación en el Puente de la Concordia, la ciudad recuperaba poco a poco su ritmo habitual. Sin embargo, la imagen de la columna de humo negro permanecía en la memoria colectiva como un recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante cualquier eventualidad. Las autoridades, por su parte, reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la mejora de los protocolos de seguridad y en la optimización de la infraestructura vial para garantizar una movilidad segura y eficiente para todos los capitalinos.

Fuente: El Heraldo de México