Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

12 de septiembre de 2025 a las 01:40

Alerta: 17 jóvenes hospitalizados por alimentos contaminados en Colima

La tranquilidad del mediodía en Manzanillo se vio interrumpida por una ola de preocupación entre padres de familia del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. Diecisiete alumnos, con edades entre 15 y 17 años, tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario tras presentar malestares estomacales después de consumir alimentos en la cafetería del plantel. La incertidumbre y la angustia se apoderaron de las familias mientras buscaban atención médica para sus hijos.

Juan González, padre de uno de los afectados, relató con voz entrecortada cómo su hijo, tras comer una torta de cochinita, comenzó a sentir fuertes dolores estomacales y náuseas. "No podía creer lo que estaba pasando", comentó González, visiblemente afectado. "Mi hijo solo quería comer algo rápido antes de su siguiente clase, y terminó en el hospital". La misma situación se repitió con varios estudiantes que habían optado por la misma opción en el menú del día.

La odisea para recibir atención médica no fue sencilla. Según el testimonio de los padres, la Clínica 2 del IMSS en Las Palmitas inicialmente no les brindó la atención necesaria. “Nos hicieron esperar, pasando de uno en uno, hasta que finalmente, al ver la gravedad de la situación y la cantidad de jóvenes afectados, nos atendieron”, explicó González con indignación. La presión ejercida por los padres, unidos por la preocupación por la salud de sus hijos, fue clave para que finalmente recibieran la atención médica requerida.

La preocupación se agudizó al conocerse que dos de los jóvenes se encontraban en estado delicado. Mientras tanto, en el plantel educativo, las autoridades aseguraron a los padres que se tomarían las medidas necesarias y que las personas responsables del comedor escolar serían retiradas de sus funciones. Sin embargo, esta medida no calmó la indignación de los padres, quienes exigen una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas de la intoxicación y deslindar responsabilidades.

Un testimonio estremecedor surgió entre los familiares de los afectados. La hermana de uno de los jóvenes hospitalizados relató lo que su hermano le había contado: "En el grupo de WhatsApp de la clase, alguien comentó que a la señora que prepara la comida se le había caído la tapa de vidrio del recipiente donde estaba cocinando la cochinita. Al parecer, en lugar de desechar la comida, simplemente retiró los pedazos de vidrio más grandes y continuó con la preparación". Esta versión, aún no confirmada oficialmente, ha generado mayor indignación y exige una respuesta contundente por parte de las autoridades escolares y sanitarias.

La comunidad estudiantil y las familias del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar se encuentran a la espera de los resultados de las investigaciones y exigen garantías de que situaciones como esta no se vuelvan a repetir. La seguridad alimentaria dentro del plantel educativo se ha convertido en una prioridad y la demanda por una gestión transparente y responsable del servicio de comedor es un clamor unánime. El incidente ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de los estudiantes y la necesidad de implementar controles más rigurosos para proteger su salud y bienestar. ¿Qué medidas se tomarán para prevenir futuras intoxicaciones? ¿Se revisarán los protocolos de higiene y seguridad alimentaria en las escuelas? Estas son algunas de las preguntas que padres y alumnos esperan sean respondidas con prontitud y transparencia.

Fuente: El Heraldo de México